Alergias en la piel: tipos, síntomas y causas

Uno de los términos que se aplica para las alergias de la piel es la “dermatitis”, la cual pasa a describir lo que es la irritación de la piel común. Esta suele tener muchas formas, causas y por lo general va a implicar lo que es la piel seca, con algo de comezón, sarpullido y puede que la piel tenga ampollas, costras o exude y se descame.
Son diversos los tipos de dermatitis que existen en el mundo y a continuación, procedemos a explicarte uno a uno los tipos, síntomas y las causas.
Tipos de alergias que se tienen en la piel
En cuanto a los tipos de alergias, te indicamos que existen varios, entre estos:
1. Dermatitis atópica, también conocida como eccema
Esta es una afección que hace que la piel se vea reseca, logrando a su vez que pique y que se inflame. Esto es algo común en los niños más pequeños, pero puede que se manifieste en cualquier edad.
La dermatitis atópica pasa a ser duradera, crónica y llega a empeorar de manera periódica, provocando lo que es la irritación, aunque esta no es contagiosa.
Las personas que tienen dermatitis atópica suelen correr el riesgo de tener alergias, pero alimentarias como es el caso de la rinitis alérgica y el asma.
En estos casos, se tiene que humectar con regularidad y se debe de seguir con los hábitos para el cuidado de la piel, aliviando lo que es la picazón, previniendo los nuevos brotes o exacerbaciones.
2. Dermatitis que se suele dar por contacto
Este es un sarpullido que va a provocar picazón y que se suele producir por lo que es el contacto directo con alguna sustancia, o una reacción que sea alérgica a esta misma.
Por lo que el sarpullido no es del todo contagioso, aunque si llega a ser sumamente molesto.
Muchas de las sustancias puede que causen una reacción, como es el caso de:
- Cosméticos,
- Plantas,
- Joyas,
- Fragancias,
Incluso, el mismo sarpullido puede que aparezca hasta unos días posteriores a la exposición.
Para que trates satisfactoriamente la dermatitis por contacto, va a ser necesario que identifiques aquello que causa una reacción, como pudiera ser alguno de los ejemplos que te hemos mencionado. Si evitas la sustancia que te llega a causar dicha reacción, el sarpullido tiende a desaparecer de 2 a 4 semanas, aproximadamente.
3. Dermatitis que se puede dar por el pañal
Esta es una de las formas más comunes de irritación de la piel, esta aparece en forma de parches justo en los glúteos de los bebés. Por lo general, esta se encuentra relacionada con los pañales que se encuentran mojados o que se llegan a cambiar, pero con poca frecuencia, sensibilidad para lo que son las rozaduras y la sensibilidad que tiene la piel.
Por lo general, afecta a los bebés, pero puede que también a aquellas personas que usen pañales de manera regular, puede que presenten dicha afección.
4. Afectando el cuero cabelludo con la dermatitis seborreica
Este pasa a ser uno de los trastornos más frecuentes que se encuentran en la piel y que por lo general llega a afectar al cuero cabelludo. Va a causar manchas de tipo escamosa, así como también:
- Piel enrojecida,
- Caspa persistente.
Esta dermatitis seborreica a su vez, puede que afecte a las zonas que sean oleosas tanto del cuerpo como del rostro, cejas, nariz, orejas, párpados y pecho.
Para los bebés, dicha enfermedad se va a conocer como una “costra láctea” y es porque tienen parches escamosos y secos en su cuero cabelludo.
5. En casos infantiles, la dermatitis seborreica
La costra láctea va a provocar lo que es la aparición de unas placas escamosas, que suelen ser resecas o aceitosas, pero en el cuero cabelludo del niño, niña o bebé. Esta enfermedad no suele causar picazón o solo, pero si provoca unas escamas grandes y gruesas que tienen un color amarillo o blanco que llegan a ser algo difíciles de eliminar.
Esta costra por lo general va a desaparecer por sí sola unas cuantas semanas o unos cuantos meses.
¿Cuáles son los síntomas de la alergia en la piel?
Cada uno de los tipos de dermatitis va a tender a ocurrir en una de las partes del cuerpo. A continuación, algunos de los síntomas o signos más comunes que suelen tenerse en cuenta:
- Piel reseca o seca,
- Prurito o picazón,
- Piel engrosada,
- Erupción en aquella piel que se encuentra hinchada y que llega a variar de color con respecto al color de la dermis.
- Caspa o descamación de la misma piel.
- Bultos ubicados en los folículos pilosos.
¿Qué es lo que causa alergia en la dermis?
Una de las causas más comunes en cuanto a la dermatitis tiene que ver con lo que es el contacto con uno que otro agente que pueda afectar la piel, incluso provocar la reacción alérgica, por ejemplo:
- Hiedra venenosa,
- Perfumes o fragancias,
- Lociones muy fuertes,
- Joyas que tengan níquel.
Entre las otras causas que logra la dermatitis tiene que ver la piel seca, infecciones virales, estrés, bacterias, composiciones genéticas, problemas en el mismo sistema inmunitario.
¿Existen factores de riesgo de alergia en la piel?
Sí, de hecho, entre los factores de riesgo que suelen ser más comunes de tomar en cuenta tenemos:
- Alergia y el asma
Las personas que suelen tener antecedentes o familiares que hayan tenido eccema, fiebre del heno, alergias o incluso asma pasan a ser mucho más propensas a desarrollar una dermatitis atópica.
- Por la edad
Esta se puede presentar precisamente a cualquier edad, aunque la dermatitis atópica, suele ser más común en los mismos niños que en los adultos, esto se debe a que inicia en la infancia.
- Por enfermedades
Con respecto a las afecciones de salud, estas van a poner un riesgo mucho mayor para lo que es la dermatitis seborreica, ya que suelen incluir una insuficiencia cardiaca congestiva, como, por ejemplo, en el VIH o la enfermedad de Parkinson.
- Por medio del trabajo
Siendo los mismos trabajos los que te van a poner a que tengas contacto con algunos metales, solventes o uno que otro producto de limpieza que van a aumentar el riesgo de tener dermatitis por medio del contacto.