¿Puedo quedar embarazada si me estoy cuidando con inyección?

La inyección anticonceptiva es un método muy utilizado actualmente para evitar un embarazo no deseado. Esta es una forma inyectable por vía intramuscular muy práctica y segura de cuidarse, además de que aporta diferentes beneficios al organismo. Pero, ¿Si me estoy cuidando con inyección puedo quedar embarazada?
Sin lugar a dudas, la inyección anticonceptiva tiene un alto nivel de efectividad de hasta más del 99% desde su primera dosis, siempre y cuando se cumpla con las fechas de colocación. Esta suele venir en presentación para aplicar de manera mensual o cada tres meses.
Cabe destacar que debe estar indicada por un médico, ya que no todas las mujeres pueden recibir las mismas hormonas. Por lo tanto, se requiere de una valoración previa para seleccionar la mejor opción anticonceptiva acorde a su organismo.
¿Cuál es la función de la inyección anticonceptiva?
La inyección anticonceptiva está compuesta por hormonas, estas varían de acuerdo a cada tipo de inyección. Por lo tanto, encontramos la inyección mensual que está compuesta por progesterona y estrógenos, mientras que la inyección que se coloca trimestral se compone sólo de progesterona.
Estas actúan evitando que los óvulos se liberen en cada ciclo menstrual. De esta forma, no pueden ocurrir los embarazos. Por otra parte, aunque brinda diferentes beneficios también puede ocasionar algunos efectos secundarios tales como:
- Alteraciones del ciclo menstrual.
- Sangrado leve y de menor duración.
- Náuseas, dolor e hinchazón abdominal.
- Dolores de cabeza.
- Sensibilidad en las mamas.
- Incremento del peso.
- Cambios en el estado de ánimo.
Estos síntomas secundarios suelen ser temporales y dependen de cada mujer. Además, suelen aparecer durante los primeros meses de uso hasta que el organismo se adapta.
¿La inyección anticonceptiva puede evitar las ETS? No, es importante resaltar que la inyección anticonceptiva no protege de las enfermedades de transmisión sexual. Por lo tanto, siempre es necesario utilizar preservativos al momento de tener relaciones sexuales así se esté colocando la inyección o usando cualquier otro anticonceptivo.
Beneficios de la inyección anticonceptiva
Utilizar como método anticonceptivo la inyección ofrece diferentes beneficios, entre estos podemos destacar los siguientes:
- Previenen el embarazo ectópico.
- Previenen el cáncer uterino.
- Su efecto es temporal, es decir, si luego deseas concebir solo debes dejar de usarla.
- Disminuye los dolores y molestias menstruales.
- Disminuye la cantidad de sangrado menstrual.
- Es ideal para las mujeres que suelen olvidar tomar las pastillas diarias.
- Mejora los síntomas del síndrome premenstrual.
¿Si me estoy cuidando con inyección puedo quedar embarazada?
La inyección anticonceptiva cuenta con un alto nivel de efectividad, este método asegura hasta más de un 99% de protección. Sin embargo, cuando su uso es prolongado y transcurre más de un año, este anticonceptivo suele disminuir su eficacia. De acuerdo a algunos estudios, 6 de cada 100 mujeres que utilizan inyección anticonceptiva van a presentar un embarazo no deseado.
Aunque es bastante eficaz, aquellas mujeres que no se coloquen la inyección cuando les corresponde, también pueden tener un embarazo. Estas deben ser mensuales o cada tres meses. Por lo que es importante recordar colocarla en la fecha que te indique el médico.
Por otra parte, pueden existir algunos factores que influyen en la acción de la inyección generando una alta probabilidad de quedar embarazada. Estos pueden ser el uso de otros medicamentos que interfieran en su eficacia o comenzar a usarla sin una evaluación previa para determinar si es la mejor opción para tu organismo. Esto debido a que cada mujer es diferente y no todos los métodos anticonceptivos llegan a ser tolerados.
¿Cualquier persona puede usar una inyección anticonceptiva? No, existen algunas contraindicaciones. Hay afecciones, así como medicamentos que hacen que este método disminuya su eficacia y por lo tanto exista un mayor riesgo a tener un embarazo no deseado.
Además, en el caso de las mujeres con hábitos de fumar, este anticonceptivo puede incluso ocasionar pérdida de la densidad ósea, por lo que al momento de la cita con el especialista es importante mencionar este tipo de hábito para evitar consecuencias a futuro y obtener otro método anticonceptivo que no sea contraproducente al combinarse con el tabaquismo.
De esta forma, las personas que presenten las siguientes afecciones de salud suelen tener un menor porcentaje de protección si usan inyecciones anticonceptivas:
- Cáncer.
- Coágulos de sangre y hemorragias vaginales sin explicación.
- Enfermedades hepáticas.
Es por ello que es importante acudir a un especialista para que evalúe la mejor opción de anticonceptivos. Además, seguir las indicaciones del médico y acudir a las consultas que se programen para colocar la inyección de ser el caso, ya que deberán ser bajo vigilancia médica.
¿Cuándo es importante acudir al médico si uso inyecciones anticonceptivas?
Existen algunos síntomas luego de su aplicación que requieren de atención médica inmediata y de la suspensión de este tipo de anticonceptivo. Entre estos se encuentran:
- Comenzar a presentar dolor de vientre o pelvis.
- Sentir debilidad.
- Presentar fuertes dolores de cabeza.
- Flujo vaginal con textura, color u olor diferente.
- Depresión.
- Dificultad para respirar.
- Hemorragia vaginal abundante y prolongada.
- Sentir dolor al tener relaciones sexuales.
- Dolor en el pecho.
- Sentir hormigueo.
- Piel u ojos de color amarillento.
- En caso de sospecha de embarazo.
- Tener dolor en la parte baja de las piernas.
- Presentar fiebre o escalofríos.
- Comenzar a desarrollar coágulos en la sangre.
- Problemas para hablar y en la vista.
Por último, si estás pensando en que este es el anticonceptivo ideal para ti, te recomendamos que acudas al especialista para que te oriente y tomen la decisión más óptima para tu cuidado.
Además, ten en cuenta los beneficios y complicaciones que este tipo de anticonceptivo puede presentar, así como tu planificación de vida. Ya que, en algunas personas se puede presentar una irregularidad en el ciclo menstrual de hasta 1 año luego de haber suspendido el uso de la inyección. Por lo que si tienes planes de tener un embarazo a futuro puede que otro método anticonceptivo sea más adecuado.
Por otra parte, cabe destacar que no ocasiona infertilidad, sus efectos son temporales y dependiendo de tu organismo puede pasar desde algunos meses hasta el año sin ningún tipo de problema a tus niveles de fertilidad.