¿Cómo tratar la fiebre y la diarrea de mi bebé?

Una de las afecciones más frecuentes en bebés es la fiebre y diarrea. Estas suelen aparecer por diversas causas ya sean víricas o bacterianas. Por lo general no suelen durar más de una semana, sin embargo, es importante mantener hidratados a los pequeños y saber que puedes hacer para evitar o tratar estos síntomas. Continúa leyendo para conocer todo lo que necesitas para el cuidado de tu bebé.
Fiebre y diarrea en bebés, ¿Qué puedo hacer?
Cuando los bebés presentan fiebre y diarrea es importante acudir a un especialista sobre todo si sus síntomas son muy fuertes, prolongados o están acompañados por otros síntomas como vómito o sarpullido. De igual forma, es importante destacar que cuando se hacen deposiciones líquidas por más de 24 horas no es normal y puede ser un indicador de que existe alguna afección. Asimismo, para evitar que esto empeore o se desarrolle puedes realizar lo siguiente:
Mantén su dieta habitual
Lo ideal es que la alimentación se mantenga, esta debe ser igual a la habitual, es decir, se debe evitar dar alimentos nuevos que antes no haya comido. De esta forma si el bebé aún no está en etapa de alimentos sólidos y solo se alimenta mediante leche materna o de fórmula debe continuar con su misma dieta.
Sin embargo, se debe prestar atención a la leche y los biberones que utilices en caso de que no amamantes. Esto debido a que pueden ingresar diferentes bacterias mediante el agua, el biberón o las mismas manos.
Por otra parte, los que ya están en la etapa donde comienzan a conocer los alimentos como papillas, sopas u otros alimentos sólidos deben mantener una dieta más líquida y baja en grasas.
Cuando los bebés suelen presentar este tipo de afecciones, también pueden tener una disminución del apetito por lo que llevar una dieta balanceada y evitar la dieta astringente será vital para su recuperación.
Cabe destacar que la dieta astringente anteriormente se creía que era una excelente opción para combatir la diarrea. Sin embargo, nuevos estudios indican que no acorta la duración de la diarrea, sino más bien puede llegar a alargarla.
Esto se debe a que carece de calorías, proteínas, grasas y otros nutrientes. Además, no suele tener una buena combinación de sabores para bebés, haciendo que éste la rechace.
Mantén una buena hidratación
Mantener una buena hidratación ayudará a que el bebé no tenga una descomposición. Además, es una forma de ayudar a mantener una temperatura corporal equilibrada, permitiendo disminuir la fiebre.
Esta puede ser realizada tanto con agua, como con sueros o la misma leche materna de ser el caso. Asimismo, cuando los bebés presentan diarrea leve solo será necesario con su agua habitual o leche. Es importante no obligar a los pequeños a tomar el líquido en todo momento, este puede ser luego de ser amamantado o tomar el biberón y tras cada deposición.
Sin embargo, cuando la diarrea es más abundante y repetitiva, se puede hidratar al bebé con el uso de soluciones de rehidratación oral recomendadas por el especialista. Estas suelen recuperar el sodio y potasio que se pierden tras cada deposición.
Consultar con un especialista
Sin importar si la diarrea es leve o avanzada es importante consultar primero con un especialista, sobre todo si el bebé presenta deposiciones más de 3 o 4 veces en un día y no tiene apetito. Igualmente, si dura 2 o más días con deposiciones entre 6 y 8 veces es importante acudir cuanto antes.
Si además de la diarrea presentan fiebre el médico puede recetar medicamentos antitérmicos para ayudar a disminuir la temperatura. Sin embargo, esto dependerá de la causa principal de ambos síntomas.
Por otra parte, el aspecto de las heces también puede ayudar a determinar las causas, tales como:
- Heces sueltas y con un tono verde: suele indicar diarrea vírica.
- Heces negras y blandas o rojas con sangre: indican una posible lesión o irritación en los intestinos
- Un color inusual en las heces: puede deberse a otras causas.
Cómo prevenir la fiebre y diarrea en bebés
La fiebre y diarrea en bebés puede prevenirse teniendo en cuenta cuidados de higiene y alimentación. De esta forma considera lo siguiente:
- Lava bien tus manos antes y después de cambiarle el pañal al bebé.
- No le suministres agua directa del grifo, preferiblemente hiérvela o dale agua embotellada.
- Mantenle una dieta saludable y balanceada.
- Desinfecta sus juguetes, ya que estos suelen llevarlos a la boca.
- Lava las manos de tu bebé frecuentemente.
Tratamiento
El tratamiento de la fiebre y diarrea en bebés depende de las causas. Por lo general, suele indicarse suero de rehidratación oral, y en algunos casos pueden recetarse antibióticos. En el caso de los bebés, no se suelen indicar antidiarreicos.
Por otra parte, si la diarrea es persistente y abundante, se puede recomendar el cambio de alimentación a una leche sin lactosa. Sin embargo, aquellos bebés que toman leche materna no suelen requerir cambio a una leche sin lactosa.
Por otra parte, cuando la diarrea va acompañada de fiebre puede ser tratada inicialmente sin necesidad de fármacos. Generalmente, suele recomendarse:
- Abundante líquido para evitar una deshidratación.
- Colocar compresas o paños húmedos en la frente.
En caso de recetar medicamentos, por lo general se indica un antitérmico o antipirético para ayudar a disminuir la fiebre.
Por último, es importante que nunca automediques a un bebé y en caso de que tenga menos de 3 meses de edad y esté presentando fiebre y diarrea se debe acudir a un especialista inmediatamente.
Mientras que un bebé mayor a 3 meses con diarrea y fiebre leve que no pase de 24 horas va a requerir de una buena hidratación y será necesario comprobar si se encuentra orinando en cantidad normal y vigilar la temperatura. En caso de que los síntomas comiencen a aumentar acude al médico para que realice un diagnóstico exacto e indique el mejor tratamiento.