Síntomas de la candidiasis y tratamiento

Los hongos son microorganismos que suelen convivir con nosotros en nuestro organismo. Sin embargo, en muchos pueden volverse un problema por las complicaciones que pueden producir a nuestra salud, ya que en muchas ocasiones generan algunas infecciones muy molestas. Las zonas húmedas del cuerpo, como la boca o los genitales, suelen ser algunas de las más afectadas, por lo que es normal que, en algún momento, un hongo nos produzca alguna situación incómoda en estos lugares.
La candidiasis se encuentra entre las infecciones en la piel más comunes causadas por hongos que no logran efectuar sus procesos de fotosíntesis. Aunque esta situación puede llegar a ser muy molesta, existen tratamientos efectivos para eliminar el hongo y, con él, también los efectos negativos que pueda generar en ti. Por supuesto, será necesario realizar un diagnóstico adecuado, que permita iniciar con un tratamiento acorde y que permita curar al paciente de manera total.
Si deseas conocer un poco más sobre la candidiasis, saber cuáles son sus síntomas y cuál es el tratamiento más adecuado para curarte de esta afección de la piel, te invitamos a que sigas leyendo esta guía informativa que hemos realizado para ti en Farmatodo. Acá vas a encontrar datos muy importantes y que te van a ayudar mucho para saber más sobre la candidiasis, cómo prevenirla y qué factores de riesgo debes evitar. En Farmatodo cuidamos tu salud.
¿Qué es la candidiasis?
La candidiasis es una infección cuya causa proviene de un hongo conocido como Candida Albicans, que suele ser muy frecuente, por lo que es causante de muchos episodios de infecciones por hongos en el organismo humano. La Candida Albicans suele estar presente en el cuerpo en una escala de bajas cantidades, en lugares húmedos como la boca, la vagina o, incluso, a lo largo de la piel.
La candidiasis se produce cuando este hongo presenta un crecimiento acelerado y repentino, lo que genera un desequilibrio respecto de otros microorganismos presentes en el cuerpo, por lo que se genera una reacción en la piel, la boca, la vagina u otras partes del cuerpo.
Tipos de candidiasis
La candidiasis se puede clasificar según el lugar que afecte a la persona, teniendo como puntos principales la boca y la vagina. En este sentido, es posible denominarla candidiosis vaginal, candidiasis de la boca y candidiasis del esófago.
Además, para las candidiasis que afectan a la vagina, se pueden identificar algunas diferencias según la recurrencia de la enfermedad, así como su intensidad:
- Candidiasis vulvogaginal (CVV) de tipo no complicada: es la más común y, según estudios médicos, se ha determinado que el 75 % de las mujeres tendrá, por lo menos, un episodio de candidiasis en su vida.
- Candidiasis vulvogaginal (CVV) recurrente: esta clasificación se configura cuando una mujer ha sufrido dos o más episodios de candidiasis durante un año. Aunque es mucho menos frecuente que la candidiasis vulvogaginal no complicada, puede llegar a afectar entre un 10 % y un 20 % de las mujeres.
También se ha identificado otro tipo de afecciones relacionadas:
- Candidiasis invasiva: esto sucede cuando la infección se ha diseminado por otras partes del cuerpo, como el cerebro, el bazo, las válvulas del corazón, los ojos y los riñones.
- Intertrigos candidiásicos: afecta pliegues de zonas de la piel como en las axilas, en el cuello, en las manos, en los pies, en la ingle o en los glúteos.
Causas de la candidiasis
Como te contamos antes, la causa más común de esta enfermada deriva del hongo o levadura llamado Candida Albicans. Sin embargo, existen otros hongos pertenecientes a la familia de la candida que pueden convertirse en un factor desencadenante de la candidiasis, por ejemplo, la candida glabrata y la candida tropicalis.
Para casos de candidiasis en boca o vagina, estas suelen ser algunas de las causas que alteran la presencia del hongo y lo hacen crecer de manera descontrolada:
- Consumo de antibióticos para tratamientos de otras infecciones, ya que alteran el equilibrio de los microorganismos.
- El embarazo.
- La diabetes.
- La obesidad.
- Consumo de anticonceptivos.
- Consumo de medicamentos que alteren el sistema inmunológico.
- Procedimientos de terapias hormonales.
Síntomas de la candidiasis
Los síntomas generales de la candidiasis son la aparición de una placas o manchas de color blanquecino, picazón y sensación de estar quemado. Sin embargo, también se pueden identificar algunos síntomas puntuales como los siguientes:
- Inflamación de la zona vaginal.
- Enrojecimiento de la zona vaginal.
- Irritación de la zona vaginal.
- Dolor y molestias.
- Ardor durante las relaciones sexuales.
- Ardor al orinar.
- Secreciones de color blanco y de textura espesa, o secreciones de tipo acuoso.
Contagio de la candidiasis
Debido a que esta enfermedad afecta la zona genital de las mujeres, muchas pueden llegar a creer que se pueden contagiar por haber mantenido relaciones sexuales sin ningún tipo de protección. Sin embargo, esta infección no se considera de transmisión sexual, por lo que no se puede hablar de contagio sino de aparición o inicio. En otras palabras, las relaciones sexuales no son causas de candidiasis.
Diagnóstico y tratamiento para la candidiasis
Para saber si tienes una candidiasis es necesario que consultes a tu médico, quien procederá a realizar un análisis de síntomas, además de una serie de exámenes para identificar la presencia del hongo. Durante estos exámenes se observa el estado de la vulva, la vagina y el cuello uterino, lo que le permitirá notar si hay secreciones, manchas o incluso, algún tipo de fisura. De igual manera, en caso de que existan las secreciones, será necesario analizarlas con un cultivo para conocer la presencia del hongo.
Por su parte, el tratamiento dependerá del estado de la persona y la gravedad de la infección. Normalmente se procede con medicamento de tipo antimicótico por un periodo cercano a una semana, para ayudar a eliminar el hongo. Estos medicamentos pueden ser administrados en cremas, ungüentos, supositorios, entre otros. Por su parte, si la infección de una intensidad mayor, habrá que proceder con medicamentos más fuertes y por un periodo de tiempo mucho más prolongado.
¿Cómo prevenir la candidiasis?
Presta atención a estos consejos, pues te pueden ayudar a prevenir la candidiasis:
- No te practiques duchas vaginales. Puedes optar por limpiezas menos invasivas.
- Seca muy bien tu vagina.
- Utiliza ropa que no sea muy apretada, para prevenir el aumento de humedad.
- Retírate las prendas húmedas o mojadas lo más rápido que puedas.
- Ten relaciones sexuales con preservativos.