icono conexion

¡Ooops! Algo salió mal

Verifica tu conexión a internet e intenta de nuevo

Citalopram Trolam 20Mg 20 Comprimidos SNC Pharma
Producto Favoritos

Citalopram Trolam 20Mg 20 Comprimidos
compartir pagina
  • compartir por whatsapp
  • compartir por facebook
  • compartir por twitter
  • compartir por twitter

SNC Pharma

Bs.562.50

Bs.562.50

Bs.562.50

Unidades a Bs 28.13

Entrega 50 mins en promedio
doc-image
Consulta en línea con un asesor farmacéutico

Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

En línea

5:00am - 1:00am

Principio activo

Codigo ATC: N06AB04
Nombre: CITALOPRAM

Información Adicional

  • CEmbarazo

    En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
  • Lactancia EvitarLactancia: evitar

    Lactancia: evitar
  • Capacidad conducirAfecta a la capacidad de conducir

    Afecta a la capacidad de conducir.
  • FotosensibleProduce reacciones de fotosensibilidad.

    Produce reacciones de fotosensibilidad.
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción CITALOPRAM

    inhibidor más selectivo de la recaptación de serotonina. Desprovisto de efecto sobre la recaptación de noradrenalina, dopamina y del GABA.
  • Indicaciones terapéuticas CITALOPRAM


    - Oral: depresión. Prevención de recaídas/recurrencias de depresión. Trastorno de angustia con o sin agorafobia. Trastorno obsesivo compulsivo.
  • Posología CITALOPRAM

    oral.
    - Depresión. Prevención de recaídas/recurrencias de depresión:
    Ads.: 20 mg/día (o 16 mg/día en gotas), incrementar progresivamente hasta máx. 40 mg/día dependiendo de respuesta y gravedad.
    Ancianos: 10-20 mg/día o 16 mg/día (gotas). Máx. 20 mg/día.
    Continuar durante 6 meses, a fin de prevenir recaídas. Depresión recurrente (unipolar) prolongar terapia mantenimiento algunos años para prevenir aparición de nuevos episodios. Interrupción gradual durante 2 sem.
    -Trastorno de angustia con o sin agorafobia:
    Ads.: inicial: 10 mg/día (u 8 mg/día en gotas), a la sem incrementar a 20 mg/día (o 16 mg/día en gotas). Máx.: 40 mg/día.
    Ancianos: 10 mg/día o 8 mg/día (gotas) la 1ª sem antes de incrementar a 20 mg/día (o 16 mg/día en gotas). Máx.: 20 mg/día.
    Tto. de larga duración.
    - Trastorno obsesivo compulsivo:
    Ads.: inicial: 20 mg/día (o 16 mg/día en gotas). Aumentar dosis en incrementos de 20 mg hasta máx. 40 mg/día si es necesario. El inicio de acción es de 2-4 sem, con una mayor mejoría con el tiempo.
    I.H.: leve o moderada 10 mg/día las 2as sem, según respuesta individual incrementar hasta máx. 20 mg/día.
    Metabolizadores lentos de CYP2C19: 10 mg/día las 2as sem, según respuesta individual incrementar hasta 20 mg/día.
  • Modo de administración CITALOPRAM

    N/A.
  • Contraindicaciones CITALOPRAM

    hipersensibilidad. Tto. con IMAO incluyendo selegilina a dosis > 10 mg/día. El tto. con citalopram puede iniciarse 14 días tras la interrupción de un IMAO irreversible o el tiempo especificado tras interrupción de un IMAO reversible; y el tto. con IMAO 7 días tras la interrupción de citalopram. Tto. concomitante con pimozida. Combinación con linezolid (salvo con estrecho control de presión sanguínea). Antecedente de intervalo QT alargado o síndrome congénito del segmento QT largo. Tto. con medicamentos que prolonguen el intervalo QT.
  • Advertencias y precauciones CITALOPRAM

    I.R. grave, I.H., crisis maníaca, antecedentes de trastornos hemorrágicos, TEC, diabetes, psicosis; pacientes con riesgo de desarrollar Torsade de Pointes, ej. con ICC, infarto de miocardio, bradiarritmias o predisposición a hipocaliemia o hipomagnesiemia por enf. o por medicación; glaucoma de ángulo cerrado o antecedentes de glaucoma. Evitar en epilepsia inestable y monitorizar en epilepsia controlada. Suspender tto. si aparecen convulsiones o aumenta su frecuencia. No usar en niños < 18 años. Al inicio del tto. pueden aumentar síntomas de ansiedad (ansiedad paradójica), iniciar con dosis más bajas. Riesgo de hiponatremia. Precaución y monitorización en pacientes con historial de suicidio o grado significativo de ideas suicidas previo al inicio del tto. Puede aparecer acatisia/agitación psicomotora en las 1as sem, valorar su uso. No usar junto con medicamentos con efecto serotoninérgico como sumatriptán u otros triptanes, tramadol y triptófano; tampoco junto con hierba de San Juan. Precaución en uso concomitante de anticoagulantes orales, fármacos que afecten función plaquetaria como AINE, AAS, dipiridamol y ticlopidina, u otros (ej. antipsicóticos atípicos, fenotiazinas, antidepresivos tricíclicos) que incrementen el riesgo de hemorragia. Evitar supresión brusca del tto.
  • Insuficiencia hepática CITALOPRAM

    Precaución. I.H.: leve o moderada 10 mg/día las 2as sem, según respuesta individual incrementar hasta máx. 20 mg/día; ajustar dosis en disfunción hepática grave. No administrar dosis > 16 mg/día (gotas).
  • Insuficiencia renal CITALOPRAM

    Precaución en I.R. grave (Clcr < a 20 ml/min), no se dispone de información.
  • Interacciones CITALOPRAM

    véase Contr. y Prec. Además:
    Prec. con buspirona: a nivel farmacodinámico se han notificado casos de síndrome serotoninérgico.
    Efectos serotoninérgicos aumentados con: litio o triptófano.
    Evitar con: alcohol.
    Prec. con: medicamentos que disminuyen el umbral consulsivo, ej. Antidepresivos (tricíclicos, ISRS), neurolépticos (fenotiazinas, tioxantenos y butirofenonas), mefloquina, bupropión y tramadol.
    Incrementa concentración de: desimipramina, metoprolol; ajustar dosis.
    Concentración aumentada con: cimetidina, omeprazol, esomeprazol, fluvoxamina, lansoprazol, ticlopidina, ajustar dosis de citalopram.
    Interacción farmacocinética entre citalopram/escitalopram y fluconazol al ser este último un inhibidor potente del citocromo CYP2C19
  • Embarazo CITALOPRAM

    No existen datos adecuados del uso de citalopram en mujeres embarazadas. Los estudios en animales han demostrado toxicidad en la reproducción. Se desconoce el riesgo potencial en humanos. No debe utilizarse durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
    Debe observarse a los recién nacidos si el uso materno de citalopram continúa en las últimas etapas del embarazo, particularmente en el tercer trimestre. Debe evitarse la interrupción brusca durante el embarazo. Los siguientes síntomas pueden aparecer en el recién nacido después del uso materno de ISRS/ISRN en las últimas etapas del embarazo: dificultad respiratoria, cianosis, apnea, convulsiones, temperatura inestable, dificultad para alimentarse, vómitos, hipoglucemia, hipertonía, hipotonía, hiperreflexia, temblores, nerviosismo, irritabilidad, letargo, llanto constante, somnolencia y dificultad para respirar. Estos síntomas pueden ser debidos a efectos serotoninérgicos o síntomas de abstinencia. En la mayoría de los casos las complicaciones comienzan inmediatamente o poco después (menos de 24 horas) del parto. Estudios epidemiológicos han indicado que el uso de ISRS en el embarazo, particularmente en los últimos meses, puede aumentar el riesgo de hipertensión pulmonar persistente neonatal (HPPN).. El riesgo observado fue aproximadamente de 5 casos por cada 1000 embarazos. En la población general la HPPN se produce de 1 a 2 casos por cada 1000 embarazos.
  • Lactancia CITALOPRAM

    Citalopram se excreta en la leche materna en pequeñas cantidades. Se estima que el lactante recibirá alrededor del 5% del peso en relación a la dosis diaria materna (en mg / kg). En los bebés no se ha observado ningún efecto o estos han sido mínimos. Sin embargo, la información existente es insuficiente para la evaluación del riesgo en el niño. Se recomienda precaución. Deben sopesarse las ventajas de la lactancia frente a la posibilidad de aparición de efectos adversos en el niño.
  • Reacciones adversas CITALOPRAM

    aumento del apetito, disminución del apetito, aumento de peso, disminución de peso, anorexia; agitación, nerviosismo, disminución de la libido, ansiedad, estado de confusión, trastornos del sueño, alteración de la atención, orgasmos anormales (mujeres), sueños anormales, apatía; somnolencia, insomnio, cefalea, temblor, mareo, parestesias, migraña, amnesia; acomodación anormal, trastorno visual; tinnitus; palpitaciones, taquicardia; hipertensión, hipotensión ortostática; bostezos, rinitis, sinusitis; sequedad de boca, náuseas, diarrea, estreñimiento, vómitos, dispepsia, dolor abdominal, flatulencia, aumento de la salivación, anomalías del gusto; aumento de la sudoración, prurito, erupción, mialgia, artralgia; trastorno de la micción, poliuria; impotencia, trastorno de la eyaculación, insuficiencia eyaculatoria, dismenorrea (mujeres); astenia, fatiga. Persistencia de disfunción sexual.
  • Efectos sobre la capacidad de conducir CITALOPRAM

    Citalopram puede producir sedación, mareos. Por consiguiente, se debe indicar a los pacientes que si experimentan sedación o mareos, deben evitar la realización de tareas potencialmente peligrosas, como conducir o utilizar máquinas.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar

    Home

    Home

    Categorías

    Categorías

    Cupón

    Cupón

    Chat

    Soporte