Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.
Lactancia: precaución
Lactancia: precaución.
Información Adicional
Mecanismo de acción LEVONORGESTREL
modifica la función ovárica: inhibe la ovulación al reducir la secreción de FSH y LH, inhibe la implantación y produce un aumento de la densidad del moco cervical y, en consecuencia, evita el paso de los espermatozoides hacia el útero. También suprime la actividad cíclica endometrial. Oscila desde la ausencia de actividad luteínica y folicular hasta el patrón ovulatorio normal, pasando por una actividad folicular normal con una función luteínica deficiente.
Indicaciones terapéuticas LEVONORGESTREL
anticoncepción.
Posología LEVONORGESTREL
SC. Ads. (mujeres de 18-40 años): 2 implantes/5 años (implantar a nivel subdérmico en la cara interna superior del brazo no dominante). Insertar en los 7 días siguientes al comienzo del ciclo menstrual, transcurrido 5 años como máx. extraer implante mediante inserción quirúrgica. La eficacia disminuye a partir del 4º año de utilización (tasa de liberación 100 mcg/día el 1er mes, 40 mcg/día al cabo de 1 año, 30 mcg/día después de 3 años y 25 mcg/día después de 5 años).
Modo de administración LEVONORGESTREL
N/A.
Contraindicaciones LEVONORGESTREL
hipersensibilidad, hemorragia vaginal anormal no diagnosticada, sospecha o confirmación de neoplasia dependiente de hormonas sexuales, hepatopatía aguda, neoplasias hepáticas benignas o malignas, enf. tromboembólica.
Advertencias y precauciones LEVONORGESTREL
diabetes, depresión grave, antecedentes familiares de cáncer de mama o nódulos mamarios benignos o mastopatía, patología arterial o venosa. Interrumpir en caso de aparecer: hepatitis colestásica o ictericia, depresión importante. Provoca retención de líquidos; pueden aparecer cefaleas persistentes y/o alteraciones de visión. Valor riesgo/beneficio en: antecedentes de enf. tromboembólica; antecedentes de migraña o desarrollo de migraña de tipo focal o progresiva; usuarias de lentes de contacto (cambios de visión). En caso de cirugía existe riesgo elevado de trombosis.
Insuficiencia hepática LEVONORGESTREL
Contraindicado en hepatopatía aguda, neoplasias hepáticas benignas o malignas.
Insuficiencia renal LEVONORGESTREL
Interacciones LEVONORGESTREL
eficacia disminuida por: anticonvulsivantes (fenobarbital, fenitoína, primidona, carbamazepina); rifabutina, rifampicina; griseofulvina; ritonavir; H. perforatum. Aumenta toxicidad de: ciclosporina. Implante en pruebas de Lab: aumento de prueba de unión de triyodotironina; descenso de concentración de SHBG y concentración sérica de tiroxina.
Embarazo LEVONORGESTREL
Si se produce un embarazo durante el tratamiento se deben extraer los implantes. Estudios en animales de experimentación han demostrado que dosis muy altas de sustancias progestágenas pueden producir masculinización de los fetos hembra. Estudios epidemiológicos amplios no han demostrado que se produzca un aumento del riesgo de malformaciones congénitas en recién nacidos de mujeres que utilizaron antes del embarazo anticonceptivos orales que contenían levonorgestrel, como tampoco ningún efecto teratógeno cuando se utilizaron anticonceptivos orales de modo inadvertido durante el embarazo.
Lactancia LEVONORGESTREL
Se excreta a la leche, pero en una cantidad que no parece afectar al niño. Los niveles de levonorgestrel que se obtienen no afectan a la calidad o la cantidad de leche materna. No obstante, se debe advertir a las madres en periodo de lactancia que no comiencen a utilizar el implante hasta que hayan transcurrido seis semanas después del parto.
Reacciones adversas LEVONORGESTREL
modificaciones del estado de ánimo, depresión, modificaciones de la libido; migraña; palpitaciones, dolor torácico; hipertensión, venas varicosas; disnea; molestias abdominales; acné, dermatitis de contacto, alopecia, hipertricosis, exantema, prurito, cambios en la pigmentación; síntomas urinarios; vaginitis, quistes ováricos, nódulos mamarios benignos, secreción mamaria; picor en el lugar de inserción, dolor generalizado, fatiga, dolor de espalda, pérdida de peso; mareo; aumento de: bilirrubina sérica total.
Información Proporcionada por ViDAL Vademecum
El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar