icono conexion

¡Ooops! Algo salió mal

Verifica tu conexión a internet e intenta de nuevo

Verapamil Verapamilo 80Mg 10Tabletas Remeny Remeny
Descuento de 20%En Verapamil Verapamilo 80Mg 10Tabletas Remeny

20%

¡Aprovecha!
.
Producto Favoritos
¡Aprovecha!
.

Verapamil Verapamilo 80Mg 10Tabletas Remeny
compartir pagina
  • compartir por whatsapp
  • compartir por facebook
  • compartir por twitter
  • compartir por twitter

Remeny

Antiarrítmico

Bs.117.15

Bs.93.72

Bs.117.15

Bs.93.72

Bs.117.15

Unidades a Bs 9.37

Entrega 50 mins en promedio
doc-image
Consulta en línea con un asesor farmacéutico

Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

En línea

5:00am - 1:00am

Ficha Técnica:

Marca:
Laboratorios Remeny
Modelo:
Medicamento
Tipo de Producto:
Salud - Medicinas
Cantidad:
80 mg
Unidades por paquete:
10
Presentación del Producto:
Tabletas
Profundidad ITEM:
1,6 cm
Ancho ITEM:
12 cm
Altura ITEM
5 cm

Características de Verapamilo 80 mg x 10 tabletas

Indicado en la profilaxis y tratamiento de angina de pecho, hipertensión arterial, profilaxis de taquicardia supra ventricular paroxística.

Información importante del producto

  • Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la fórmula, usear con precaución en pacientes con Insuficiencia renal y/o hepatica, en pacientes con insuficiencia cardiaca.
  • Vía de administración oral.
  • No se administre durante el embarazo o cuando se sospeche su existencia, en caso de ser imprescindible su uso suspenda la lactancia materna.
  • Mantengase fuera del alcance de los niños.

Principio activo

Codigo ATC: C08DA01
Nombre: VERAPAMILO

Información Adicional

  • CEmbarazo

    En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
  • Lactancia EvitarLactancia: evitar

    Lactancia: evitar
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción VERAPAMILO

    Verapamilo es un bloqueante de los canales lentos de calcio, por lo que inhibe la entrada de iones calcio a través de la membrana de las células contráctiles del músculo cardíaco y de las células del músculo liso vascular. Al reducir la concentración de calcio intracelular, dilata las arterias coronarias y las arterias y arteriolas periféricas, reduciendo la presión arterial. El efecto antiarrítmico del verapamilo aparece debido a su efecto sobre los canales lentos del sistema de conducción cardíaco.
  • Indicaciones terapéuticas VERAPAMILO

    Formas orales:
    Profilaxis y tratamiento de la angina de pecho, incluida la forma vasoespástica (variante de Prinzmetal) y angina inestable. Tratamiento de la hipertensión arterial. Profilaxis de la taquicardia supraventricular paroxística, después del tratamiento IV. Control de pacientes con flutter y/o fibrilación auricular crónica, excepto cuando se asocien a la existencia de vías accesorias de conducción (s. de Wolff-Parkinson-White, s. de Lown-Ganong-Levine). Prevención 2ª postinfarto de miocardio en pacientes sin insuficiencia cardiaca durante la fase aguda.
    Inyectable:
    Tratamiento de las taquicardias supraventriculares, incluido: taquicardia supraventricular paroxística, incluso la asociada con vías accesorias de conducción (s. de Wolff-Parkinson-White, s. de Lown-Ganong-Levine). Cuando clínicamente esté justificado, se realizarán, como primera medida, maniobras tendentes a estimular el tono vagal.
    Flutter o fibrilación auricular, excepto cuando se asocien a la existencia de vías accesorias de conducción (s. de Wolff-Parkinson-White, s. de Lown-Ganong-Levine).
  • Posología VERAPAMILO

    Inyectable.
    Adultos. Inicial: 5-10 mg (0,075-0,15 mg/kg) en bolo IV durante al menos de 2 minutos (3 minutos en ancianos). Si no es suficiente, administrar 10 mg (0,15 mg/kg) 30 minutos después de la 1era.
    Niños de a 1 año. Inicial: 0,1-0,2 mg/kg (0,75-2 mg) que debe ser administrada como bolo IV durante al menos 2 minutos bajo monitorización electrocardiográfica continua.
    Niños de 1-15 años. Inicial: 0,1-0,3 mg/kg (2-5 mg) en bolo IV durante al menos 2 minutos. No exceder de 5 mg.
    En ambos casos, si fuese necesario, repetir misma dosis a los 30 min.
    Oral. Ajuste individual según respuesta clínica. La dosis diaria no debe exceder de 480 mg en un tratamiento a largo plazo. No debe interrumpirse abruptamente después de su empleo a largo plazo. Se recomienda disminuir la dosis.
    Adultos.
    Profilaxis y tratamiento de la angina de pecho, prevención secundaria post-infarto de miocardio: 360 mg/día. Dosis óptima: 240-480 mg/día. Ajustar la dosis hasta obtener una respuesta clínica adecuada.
    Hipertensión: 240mg/día. Si es necesario aumentar, después de una semana, a 360 mg/día, hasta máximo 480 mg/día.
    Profilaxis de las taquicardias supraventriculares: 240-480 mg/día (no digitalizados) y 120-360 mg/día (digitalizados).
    Niños: máximo 10 mg/kg/día en varias tomas.
  • Modo de administración VERAPAMILO

    N/A.
  • Contraindicaciones VERAPAMILO

    Hipersensibilidad a verapamilo. Shock cardiogénico. Bloqueo AV de 2º ó 3er grado (excepto si existe un marcapasos implantado). Síndrome del nodo sinusal enfermo (excepto en pacientes con un marcapasos artificial). Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida de menos de 35%, y/o presión de enclavamiento pulmonar por encima de 20 mm Hg (excepto cuando sea secundaria a una taquicardia supraventricular susceptible a la terapia con verapamilo). Pacientes con flutter o fibrilación auricular que tengan un tracto AV accesorio de conducción (síndrome de Wolff-Parkinson-White, síndrome de Lown-Ganong-Levine). Estos pacientes están en riesgo de desarrollar taquicardia ventricular incluyendo fibrilación ventricular si se les administra hidrocloruro de verapamilo. Además en inyectable: Hipotensión severa. Concomitante con bloqueantes beta-adrenérgicos IV (por ejemplo, propanolol), no deben ser administrados con estrecha proximidad entre sí (con pocas horas de diferencia), ya que ambos pueden tener un efecto depresor en la contractilidad miocárdica y en la conducción AV. Taquicardia ventricular: la administración IV del hidrocloruro de verapamilo a pacientes con taquicardia ventricular de complejo ancho (QRS > 0,12 segundos) puede dar como resultado un marcado deterioro hemodinámico y fibrilación ventricular.
  • Advertencias y precauciones VERAPAMILO

    I.R., I.H. Infarto agudo de miocardio complicado con bradicardia, hipotensión marcada, o disfunción ventricular izquierda. Bloqueo cardíaco/Bloqueo auriculoventricular (AV) de primer grado/Bradicardia/ Asístole. Insuficiencia cardiaca. Enfermedades en las que la transmisión neuromuscular está afectada (miastenia gravis, síndrome Lambert-Eaton, distrofia muscular avanzada de Duchenne). Concomitante con betabloqueantes, potenciación mutua de los efectos cardiovasculares (bloqueo AV de grado elevado, descenso de la frecuencia cardíaca en un grado elevado, inducción de la insuficiencia cardíaca y potenciación de la hipotensión). Reducir la dosis de digoxina si se administra de manera concomitante con verapamilo. Verapamilo IV produce un descenso en la presión arterial por debajo de los niveles basales que suele ser transitoria y asintomática, pero puede dar lugar a mareos. Se ha identificado síndrome de dificultad respiratoria aguda como manifestación clínica de sobredosis.
  • Insuficiencia hepática VERAPAMILO

    Debe utilizarse con precaución en pacientes con alteración de la función hepática.
  • Insuficiencia renal VERAPAMILO

    Debe utilizarse con precaución y con una estrecha vigilancia de los pacientes con alteración de la función renal.
  • Interacciones VERAPAMILO

    Contraindicado con: bloqueantes ß-adrenérgicos IV.
    El uso concomitante con ivabradina está contraindicado debido al descenso adicional de la frecuencia cardiaca producido por verapamilo sobre ivabradina.
    Niveles plasmáticos aumentados con: inhibidores de CYP3A4, ritonavir.
    Niveles plasmáticos disminuidos con inductores de CYP3A4.
    Potenciación mutua de efectos cardiovasculares con: antiarrítmicos, ß-bloqueantes.
    Potenciación del efecto hipotensor con: antihipertensivos, diuréticos, vasodilatadores.
    Efecto hipotensor aditivo con: prazosina, terazosina.
    Aumenta toxicidad de: litio.
    Aumenta tendencia al sangrado con: AAS
    Aumenta niveles plasmáticos de: etanol, carbamazepina.
    Potencia actividad de: agentes bloqueantes neuromusculares (tipo curare y despolarizantes).
    Efecto hipotensor disminuido por: rifampicina, sulfinpirazona.
    Precaución con: atorvastatina, simvastatina, lovastatina; con fármacos que se unen a proteínas plasmáticas, con anestésicos inhalatorios.
    Disminuye la eficacia de: metformina
    El uso concomitante de hidrocloruro de verapamilo inyectable con agentes que disminuyen la función adrenérgica puede dar lugar a una respuesta hipotensora exagerada.
  • Embarazo VERAPAMILO

    No existen datos de estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Los estudios en animales son insuficientes con respecto a la toxicidad sobre la reproducción. Como medida de precaución, es preferible evitar su uso durante el embarazo.
  • Lactancia VERAPAMILO

    El hidrocloruro de verapamilo y sus metabolitos se excretan por la leche materna. No se puede excluir un riesgo para los recién nacidos o los bebés. Sólo se administrará verapamilo durante la lactancia si el tratamiento se considera esencial para el bienestar de la madre, debido a las posibles reacciones adversas graves en lactantes.
  • Reacciones adversas VERAPAMILO

    mareo, cefalea; bradicardia; hipotensión, sofocos; estreñimiento, náuseas; edema periférico.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar

    Home

    Home

    Categorías

    Categorías

    Cupón

    Cupón

    Chat

    Soporte