icono conexion

¡Ooops! Algo salió mal

Verifica tu conexión a internet e intenta de nuevo

Bupivacaina + Dextrosa Duracaina Hiperbara 0,5% 5-80Mg/Ml  3mL 5 Ampollas Behrens
Descuento de 20%En Bupivacaina + Dextrosa Duracaina Hiperbara 0,5% 5-80Mg/Ml

20%

¡Aprovecha!
.
Producto Favoritos
¡Aprovecha!
.

Bupivacaina + Dextrosa Duracaina Hiperbara 0,5% 5-80Mg/Ml
compartir pagina
  • compartir por whatsapp
  • compartir por facebook
  • compartir por twitter
  • compartir por twitter

3mL 5 Ampollas Behrens

Bs.1.080.65

Bs.864.52

Bs.1.080.65

Bs.864.52

Bs.1.080.65

Unidades a Bs 172.90

Entrega 50 mins en promedio
doc-image
Consulta en línea con un asesor farmacéutico

Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

En línea

5:00am - 1:00am

Principio activo

Codigo ATC: N01BB01
Nombre: BUPIVACAÍNA

Información Adicional

  • CEmbarazo

    En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
  • Lactancia PrecaucionLactancia: precaución

    Lactancia: precaución.
  • Capacidad conducirAfecta a la capacidad de conducir

    Afecta a la capacidad de conducir.
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción BUPIVACAÍNA

    anestésico local; bloquea la propagación del impulso nervioso impidiendo la entrada de iones Na+ a través de la membrana nerviosa. Cuatro veces más potente que la lidocaína.
  • Indicaciones terapéuticas BUPIVACAÍNA


    - Preparados al 0,25% y 0,5%: anestesia de infiltración, anestesia de conducción, anestesia epidural, anestesia espinal, bloqueos diagnósticos y terapéuticos, anestesia epidural y caudal para parto vaginal
    - Preparados al 0,75%: anestesia epidural en cirugía y bloqueo retrobulbar.
    - Preparados hiperbáricos al 0,5%: anestesia intratecal (subaracnoidea, espinal) en cirugía y procesos obstétricos. Indicado en cirugía abdominal inferior, ginecológica (incluyendo cesárea y parto vaginal normal), urología y limbo inferior, incluyendo cirugía de cadera, con una duración de 1,5-3 h.
  • Posología BUPIVACAÍNA


    - Preparados al 0,25% y 0,5%: vías de administración: SC, intradérmica, IM, periarticular, intraarticular, epidural, perineural y periostial. Utilizar siempre la dosis más pequeña requerida para producir la anestesia deseada. Ajustar dosis individualmente según edad y peso, técnica empleada y particularidades de cada caso. Dosis máx. para administración única: 2,5-5 mg/ml o hasta 2 mg/kg, correspondientes a una dosis máx. de 150 mg. Debilitados la dosis debe ser menor de 2 mg/kg. En obstetricia reducir la dosis un 30% para tener en cuenta las características anatómicas alteradas del espacio epidural y la mayor sensibilidad a los anestésicos locales durante el embarazo.
    - Preparados al 0,75%: vías de administración: epidural o bloqueo retrobulbar.Utilizar siempre la dosis más pequeña requerida para producir la anestesia deseada. Ajustar dosis individualmente según edad y peso, técnica empleada y particularidades de cada caso. Anestesia epidural, dosis máx. para administración única: 7,5 mg/ml o hasta 2 mg/kg, correspondientes a una dosis máx. de 150 mg. Debilitados la dosis debe ser menor de 2 mg/kg. Bloqueo retrobulbar: 15-30 mg.
    - Preparados hiperbáricos al 0,5%: cirugía abdominal inferior, ginecológica (incluyendo cesárea y parto vaginal normal) y limbo inferior, incluyendo cirugía de cadera, con una duración de 1,5-3 h: 10-20 mg en ads. Urología: 7,5-15 mg en ads., con una diración de 2-3 h. Lugar de inyección aconsejado: debajo de L3. Niños de 1-12 años y hasta 25 kg: 2 mg/kg.
  • Modo de administración BUPIVACAÍNA

    N/A.
  • Contraindicaciones BUPIVACAÍNA

    hipersensibilidad a anestésicos locales tipo amida (articaína, mapivacaína, prilocaína); disfunciones severas de la conducción del impulso cardiaco, insuf. cardiaca descompensada y shock cardiogénico e hipovolémico. Enf. nerviosa degenerativa activa y con defectos graves de la coagulación. Anestesia regional IV. Al 0,25% y 0,5% en niños. Al 0,75% , contraindicaciones generales relacionadas con la anestesia intratecal (enf. activa aguda del SNC, como meningitis, tumor, poliomelitits y hemorragia craneal. Estenosis espinal y enf. activa o lesión reciente de la columna vertebral. Septicemia . Infección pirogénica de la piel en el lugar de la punción o en posición adyacente. Disfunción cardiovascular, sobre todo bloqueo cardíaco o shock hipovolémico. Alteraciones de la coagulación, tratamiento anticoagulante en curso o alteraciones hematológicas tales como anemia perniciosa combinada con la degeneración subaguda de la médula espinal. Antecedentes de hipertermia maligna. Dolor de espalda crónico. Dolor de cabeza preexistente, sobre todo si existe historial de migraña. Líquido cefalorraquídeo hemorrágico. HTA o hipotensión. Parestesias persistentes).
  • Advertencias y precauciones BUPIVACAÍNA

    enf. hepática, I.R., enf. vascular oclusiva, arterioesclerosis, neuropatía diabética, bloqueo cardiaco parcial o completo, los anestésicos locales puede dar lugar a una depresión de la conducción del miocardio; ancianos, pacientes debilitados; seguridad no establecida en niños < 12 años. Riesgo de severas reacciones cardiovasculares e incluso parada cardiaca, en caso de sobredosificación, administración intravascular accidental, punción accidental de la cubierta dural del nervio óptico (en el bloqueo retrobulbar) o estados de absorción acelerada de bupivacaína.
  • Insuficiencia hepática BUPIVACAÍNA

    Precaución. Mayor riesgo de efectos secundarios.
  • Insuficiencia renal BUPIVACAÍNA

    Precaución. Mayor riesgo de efectos secundarios.
  • Interacciones BUPIVACAÍNA

    aumenta toxicidad con: agentes estructuralmente parecidos a los anestésicos locales tipo amida
    Mayor riesgo de hemorragias con: heparina, AINE y sustitutivos plasmáticos, en particular dextranos.
    Precipita con: sol. alcalinas.
  • Embarazo BUPIVACAÍNA

    Durante las primeras etapas del embarazo, bupivacaína sólo debería ser administrada después de la consideración estricta de las indicaciones. Cuando se lleve a cabo la anestesia epidural durante las últimas semanas del embarazo, la dosis debe reducirse a aproximadamente un tercio, considerando las características anatómicas alteradas del espacio epidural y la mayor sensibilidad a los efectos terapéuticos y tóxicos de los anestésicos locales durante el embarazo. Cuando se lleve a cabo la anestesia raquídea en el parto normal o por cesárea deben administrarse las dosis indicadas para este tipo de pacientes.
  • Lactancia BUPIVACAÍNA

    Precaución. No se conoce la distribución en leche materna, aunque no se han documentado problemas en humanos.
  • Reacciones adversas BUPIVACAÍNA

    hipotensión, bradicardia; náuseas, vómitos; cefalea tras punción postdural; retención urinaria, incontinencia urinaria.
  • Efectos sobre la capacidad de conducir BUPIVACAÍNA

    Bupivacaína puede influir sobre la conducción o utilización de máquinas, por verse disminuida la capacidad de reacción. Se debe advertir a los pacientes que no deben conducir o utilizar máquinas hasta que desaparezcan los efectos de la anestesia y los efectos inmediatos de la cirugía.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar

    Home

    Home

    Categorías

    Categorías

    Cupón

    Cupón

    Chat

    Soporte