icono conexion

¡Ooops! Algo salió mal

Verifica tu conexión a internet e intenta de nuevo

Metotrexato Trixate 2,5Mg 100tabletas GP Pharm
Producto no disponible
.
Producto Favoritos
Producto no disponible
.

Metotrexato Trixate 2,5Mg 100tabletas GP Pharm
compartir pagina
  • compartir por whatsapp
  • compartir por facebook
  • compartir por twitter
  • compartir por twitter

Bs.1.943.05

Bs.1.943.05

Bs.1.943.05

Gramos a Bs 1943.05

Entrega 50 mins en promedio
doc-image
Consulta en línea con un asesor farmacéutico

Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

En línea

5:00am - 1:00am

Principio activo

Codigo ATC: L04AX03
Nombre: METOTREXATO

Información Adicional

  • Lactancia EvitarLactancia: evitar

    Lactancia: evitar
  • FotosensibleProduce reacciones de fotosensibilidad.

    Produce reacciones de fotosensibilidad.
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción METOTREXATO

    antineoplásico e inmunosupresor antagonista del ác. fólico. Interfiere en procesos de síntesis de ADN, reparación y replicación celular; puede disminuir el desarrollo de los tejidos malignos sin daño irreversible en tejidos normales.
  • Indicaciones terapéuticas METOTREXATO

    - Artritis reumatoide activa y grave en ads. Formas poliartríticas de artritis idiopática juvenil activa y grave cuando la respuesta a AINEs ha sido inadecuada.
    - Psoriasis: tto. de la psoriasis discapacitante recalcitrante grave, que no responde adecuadamente a otras formas de terapia, tal como fototerapia, PUVA y retinoides, y artritis psoriásica grave en ads.
    - Artritis reactivar: formas crónicas activas graves que no responden al tto. convencional con esteroides y/o AINEs.
    - Enfermedad de Crohn leve a moderada, solo o en combinación con corticosteroides, en pacientes adultos refractarios o intolerantes a tiopurinas.
    - Inducción de la remisión de la enfermedad de Crohn moderada dependiente de corticosteroides en pacientes adultos, en combinación con corticosteroides y para el mantenimiento de la remisión, en monoterapia, en pacientes que han respondido al metotrexato
  • Posología METOTREXATO

    Parenteral.
    Se debe informar claramente al paciente de que la administración se debe realizar una vez a la semana. Se recomienda elegir un día fijo de la semana que sea idóneo para recibir la inyección
    - Artritis reumatoide en ads.: IM, IV o SC: 7,5 mg una vez a la semana. Dependiendo de la actividad individual de la enfermedad y de la tolerancia, puede aumentarse la dosis inicial gradualmente en 2,5 mg semanales. No superar una dosis semanal de 25 mg. Dosis superiores a 20 mg/semana se asocian a un aumento significativo de la toxicidad, en especial mielosupresión. Se puede esperar una respuesta al tratamiento al cabo de 4 - 8 semanas. Una vez alcanzado el resultado terapéuticamente deseado, reducir la dosis progresivamente hasta alcanzar la dosis eficaz de mantenimiento más baja posible.
    - Formas poliartríticas de artritis idiopática juvenil. Niños y adolescentes: SC o IM: 10-15 mg/m2/una vez a la semana. En los casos en que no haya una respuesta a la terapia, la dosis semanal se podrá incrementar hasta 20 mg/m2/una vez a la semana. No se recomienda en < 3 años ya que los datos disponibles de eficacia y seguridad son insuficientes.
    - Psoriasis vulgar y artritis psoriásica. Adultos, IM, IV o SC. Administrar una dosis de prueba de 5-10 mg , una semana antes del tratamiento para detectar reacciones adversas idiosincrásicas. La dosis inicial recomendada: 7,5 mg una vez a la semana. Se aumentará la dosis paulatinamente, no deberá superar una dosis semanal de 25 mg de metotrexato. Dosis superiores a 20 mg/semana se pueden asociar a un aumento significativo de la toxicidad, en especial mielosupresión. Se puede esperar una respuesta al tratamiento al cabo de aproximadamente 2 - 6 semanas. Una vez alcanzado el resultado terapéutico deseado, se reducirá la dosis paulatinamente hasta la dosis eficaz de mantenimiento más baja posible.
    . Enfermedad de Crohn: SC, IV o IM.
    Tratamiento de inducción: 25 mg/semana. La respuesta al tratamiento se puede esperar aproximadamente de 8 a 12 semanas después.
    Tratamiento de mantenimiento: 15 mg/semana I.R. ajustar dosis:
    I.R. ajustar dosis:
    Clcr 30-59 ml/min: 50% de la dosis.
    Clcr<30 ml/min: no utilizar.
  • Modo de administración METOTREXATO

    N/A.
  • Contraindicaciones METOTREXATO

    hipersensibilidad al metotrexato, embarazo, lactancia, I.R. grave, I.H. grave, úlceras de la cavidad oral y enfermedad ulcerosa gastrointestinal activa conocida, vacunación concurrente con vacunas de microorganismos vivos atenuados. Discrasias sanguíneas preexistentes tales como depresión de la médula ósea, leucopenia, trombocitopenia o anemia significativa. Infecciones graves, agudas o crónicas tales como tuberculosis, VIH u otros síndromes de inmunodeficiencia. Alcoholismo. Inmunodeficiencia.
  • Advertencias y precauciones METOTREXATO

    I.R., I.H. Riesgo de toxicidad mortal relacionada con la administración diaria involuntaria en lugar de semanal. Se debe realizar una monitorización para detectar los efectos tóxicos lo antes posible, recuento hematológico completo, con recuento diferencial de plaquetas, enzimas hepáticas, pruebas de infección por hepatitis B o C, pruebas de función renal, radiografía de tórax y biopsia hepática si fuera necesario. Enf. neoplásicas en mujeres en edad de riesgo de embarazo, se debe evitar embarazo entre 3 meses y 1 año después de finalizar tto. Puede inducir síndrome de lisis tumoral, provocar hepatotoxicidad, fibrosis hepática y cirrosis, aparecer neumonitis intersticial aguda o crónica de causa no infecciosa y derrame pleural. Riesgo de mielosupresión, anemia aplásica y toxicidad gastrointestinal de carácter grave e inesperado concomitante con AINEs. Concomitante con radioterapia puede incrementar el riesgo de necrosis de tejidos blandos y osteonecrosis. Si se presentan vómitos, diarrea o estomatitis que resulten en deshidratación, suprimir tto. hasta recuperación. Infección activa. Riesgo de infecciones oportunistas letales, incluyendo neumonía por Pneumocystis carinii. Riesgo de necrolisis epidérmica tóxica (s. de Lyell), s. de Stevens-Johnson y eritema multiforme. Agravamiento de lesiones de psoriasis por exposición de rayos UV. Lesiones de radiodermitis y quemaduras solares anteriores al uso de metotrexato pueden reaparecer con el uso de metotrexato. La seguridad y la eficacia en pacientes pediátricos se han establecido únicamente en la quimioterapia antineoplásica y en la artritis idiopática juvenil de evolución poliarticular. Niños < 3 años. Los trastornos pulmonares inducidos por metotrexato, incluyendo la neumonitis intersticial aguda o crónica de causa no infecciosa y el derrame pleural, pueden aparecer en cualquier momento durante el tratamiento, y han sido notificados a bajas dosis. Además, se ha notificado con metotrexato hemorragia alveolar pulmonar cuando se utiliza en indicaciones reumatológicas y relacionadas. Este acontecimiento, también, se puede asociar a vasculitis y otras comorbilidades. Cuando se sospeche de hemorragia alveolar pulmonar se deben considerar pruebas complementarias rápidas para confirmar el diagnóstico. Se han notificado casos de LMP en pacientes que han recibido tratamiento con metotrexato, la mayoría en combinación con otra medicación inmunosupresora. La LMP puede ser fatal y se deberá realizar un diagnóstico diferencial en pacientes inmunodeprimidos con síntomas neurológicos de nueva aparición, o empeoramiento de síntomas existentes.
  • Insuficiencia hepática METOTREXATO

    Contraindicado si si el valor de bilirrubina es mayor de 5 mg/dl. Precaución con enf. hepática significativa previa o actual, especialmente si es debida al alcohol.
  • Insuficiencia renal METOTREXATO

    Contraindicado en I.R. grave. Precaución en I.R. ajustar dosis. Oral: Clcr 80 ml/min: 75% de la dosis estándar; Clcr 60 ml/min: 63% de la dosis estándar; Clcr 50 ml/min: 56% de la dosis estándar; Clcr <50 ml/min: uso de un tto. alternativo. Parenteral: Clcr 30-59 ml/min: 50% de la dosis estándar. Clcr<30 ml/min: no utilizar.
  • Interacciones METOTREXATO

    toxicidad aumentada por: AINE, salicilatos, fenilbutazona, fenitoína, sulfonamidas, inhibidores de la bomba de protones, deficiencia de folatos.
    Aclaramiento y transporte renal reducido por: penicilinas, sulfonamidas, ciprofloxacino y probenecid.
    Absorción intestinal disminuida por: tetraciclinas, cloranfenicol, antibióticos de amplio espectro.
    Aumento de nefrotoxicidad con: cisplatino.
    Incrementa niveles plasmáticos de: mercaptopurina (requiere ajuste de dosis).
    Disminuye aclaramiento de: teofilina.
    Incremento de hepatoxicidad con: leflunomida, azatioprina, sulfalazina, retinoides.
    Incrementa el riesgo de pancitopenia con: leflunomida.
    Incrementa riesgo de necrosis de tejidos blandos y osteonecrosis con: radioterapia.
    Riesgo de reacciones adversas neurológicas graves con: citarabina.
    Tanto el metotrexato como el óxido nitroso alteran el metabolismo del folato, se debe evitar su uso concomitante.
  • Embarazo METOTREXATO

    El metotrexato puede provocar muerte fetal, embriotoxicidad, aborto o efectos teratogénicos cuando se administra a una mujer embarazada. Metotrexato está contraindicado en pacientes embarazadas con psoriasis o artritis reumatoide y debería ser utilizado en el tratamiento de enfermedades neoplásicas sólo cuando el beneficio potencial supere el riesgo para el feto.
  • Lactancia METOTREXATO

    Se ha detectado la presencia de metotrexato en la leche materna, por lo que está contraindicado durante la lactancia.
  • Reacciones adversas METOTREXATO

    estomatitis ulcerosa, leucopenia, náuseas y malestar abdominal, parestesia, malestar, cansancio no justificado, escalofríos y fiebre, mareos, descenso en la resistencia a las infecciones. Se han identificado casos de osteonecrosis de mandíbula secundaria a los trastornos linfoproliferativos. Necrosis en el lugar de la inyección.
  • Sobredosificación METOTREXATO

    En caso de que se administren inadvertidamente sobredosis de metotrexato, está indicado ácido folínico con el fin de disminuir y contrarrestar sus efectos tóxicos inmediatos
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar

    Home

    Home

    Categorías

    Categorías

    Cupón

    Cupón

    Chat

    Soporte