icono conexion

¡Ooops! Algo salió mal

Verifica tu conexión a internet e intenta de nuevo

//Rivona 100mg/20ml Polvo Liofilizado I.V Remdesivir Biolabs undefined
Producto no disponible
.
Producto Favoritos
Producto no disponible
.

//Rivona 100mg/20ml Polvo Liofilizado I.V Remdesivir Biolabs
compartir pagina
  • compartir por whatsapp
  • compartir por facebook
  • compartir por twitter
  • compartir por twitter

Bs.438.00

Bs.438.00

Bs.438.00

Mililitros a Bs 438.00

Entrega 50 mins en promedio

Principio activo

Codigo ATC: J05AB16
Nombre: REMDESIVIR

Información Adicional

  • Lactancia EvitarLactancia: evitar

    Lactancia: evitar
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción REMDESIVIR

    Remdesivir es un profármaco del nucleótido adenosina que se metaboliza en las células huésped para formar el metabolito de nucleósido trifosfato farmacológicamente activo. Remdesivir trifosfato actúa como análogo del trifosfato de adenosina (ATP) y compite con el sustrato ATP natural para la incorporación en las cadenas de ARN nacientes por la ARN polimerasa dependiente de ARN del SARS-CoV-2, lo que resulta en la terminación retardada de la cadena durante la replicación del ARN viral.
  • Indicaciones terapéuticas REMDESIVIR

    tratamiento de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en adultos y adolescentes (≥ 12 con p.c. ≥ 40 kg) con neumonía que requieren oxígeno suplementario (oxígeno de alto o bajo flujo u otra ventilación no invasiva al inicio del tratamiento)).
  • Posología REMDESIVIR

    perfus. IV. Adultos y adolescentes ≥ 12 años con p.c. ≥ 40 kg: día 1, dosis única de carga de 200 mg; mantenimiento: 100 mg/día. Duración del tratamiento: mín. 5 días y no más de 10 días.
  • Modo de administración REMDESIVIR

    N/A.
  • Contraindicaciones REMDESIVIR

    hipersensibilidad.
  • Advertencias y precauciones REMDESIVIR

    no utilizar si TFGe < 30 ml/min; no se ha establecido la seguridad y la eficacia en niños < 12 años y con p.c. < 40 kg; riesgo de reacciones de hipersensibilidad (incluyendo reacciones anafilácticas y relacionadas con la perfus.) durante y después de la administración (considerar tiempo máx. de perfus. 120 minutos) y suspender el tratamiento si aparecen; observadas elevaciones de transaminasas; determinar función hepática y TFGe antes de comenzar el tratamiento y controlar mientras dure el mismo; valorar riesgo/beneficio en I.H.; no iniciar si ALT ≥ 5 veces x LSN; interrumpir si ALT ≥ 5 veces x LSN durante el tratamiento (reanudar si ALT < 5 veces x LSN) o si se produce elevación de ALT junto con signos o síntomas de inflamación hepática o aumento de la bilirrubina conjugada, fosfatasa alcalina o el índice internacional normalizado (IIN); no recomendado con cloroquina o hidroxicloroquina.
  • Insuficiencia hepática REMDESIVIR

    valorar riesgo/beneficio en I.H.
  • Insuficiencia renal REMDESIVIR

    No utilizar si TFGe < 30 ml/min.
  • Interacciones REMDESIVIR

    riesgo de disminución de la actividad antiviral con: cloroquina o hidroxicloroquina. No se recomienda.
    Exposición aumentada por: inhibidores potentes de la vía hidrolítica (esterasa) o CYP2C8, 2D6 o 3A4.
    Concentración plasmática reducida por: inductores potentes de la vía hidrolítica (esterasa) o CYP2C8, 2D6 o 3A4 (p. ej., rifampicina). No se recomienda.
    Aumenta concentraciones plasmáticas de: medicamentos que son sustratos CYP3A o de OATP 1B1/1B3. Administrar mín. 2 h después de remdesivir.
    Provoca pérdida de eficacia con: sustratos de CYP1A2 o CYP3A4 con un índice terapéutico estrecho.
  • Embarazo REMDESIVIR

    No hay datos o éstos son limitados relativos al uso de remdesivir en mujeres embarazadas. Los estudios en animales son insuficientes con respecto a la toxicidad para la reproducción. No se debe utilizar remdesivir durante el embarazo a menos que el estado clínico de las mujeres requiera tratamiento con este.
    Las mujeres en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento.
  • Lactancia REMDESIVIR

    Se desconoce si remdesivir se excreta en la leche materna o los efectos sobre el lactante o sobre la producción de leche. En los estudios en animales, el metabolito análogo de nucleósido GS-441524 se ha detectado en la sangre de crías de ratas lactantes de madres que recibieron remdesivir. Por lo tanto, se puede suponer la excreción de remdesivir y/o los metabolitos en la leche de los animales lactantes. Debido al potencial de transmisión viral a los lactantes negativos al SARS-CoV-2 y a las reacciones adversas del medicamento en los lactantes, se debe tomar la decisión de suspender la lactancia o suspender/abstenerse de administrar el tratamiento con remdesivir teniendo en cuenta el beneficio de la lactancia materna para el niño y el beneficio del tratamiento para la mujer.
  • Reacciones adversas REMDESIVIR

    cefalea; náuseas; transaminasas elevadas; erupción.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar

    Home

    Home

    Categorías

    Categorías

    Cupón

    Cupón

    Chat

    Soporte