Características de Carboplatino 450mg/45ml 1 Ampolla Beta Drugs
Dosificación: Administrar en plazos cortos de 15 a 60 minutos. Advertencias: alergia a los componentes.
Reacciones adversas:
Vómitos.
Diarrea.
Estreñimiento.
Información importante del producto
Contraindicaciones: alergia a los componentes.
Principio activo
Codigo ATC:
L01XA02
Nombre:
CARBOPLATINO
Información Adicional
Embarazo
Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.
Lactancia: evitar
Lactancia: evitar
Afecta a la capacidad de conducir
Afecta a la capacidad de conducir.
Información Adicional
Mecanismo de acción CARBOPLATINO
produce enlaces cruzados en las cadenas de ADN.
Indicaciones terapéuticas CARBOPLATINO
carcinoma avanzado de ovario de origen epitelial. Carcinoma pulmonar de células pequeñas, en asociación con otros antineoplásicos. Carcinoma epidermoide de cabeza y cuello avanzado en régimen de poliquimioterapia. Tto. neoadyuvante del carcinoma de vejiga invasivo (estadios B y C de Jewett) y de la enf. avanzada, formando parte de poliquimioterapia.
Posología CARBOPLATINO
monoterapia. Ads., dosis recomendadas: 400 mg/m2 en perfus. IV única de corta duración (15-60 min). No reiniciar hasta pasadas 4 sem después del 1er ciclo terapéutico y/o recuento de neutrófilos sea ≥ 2.000 cél/mm3 y plaquetas ≥ 100.000 cél/mm3, máx. 6 ciclos. Ajustar dosis según tolerancia hematológica y renal. Se recomienda reducción del 20-25 % de la dosis en pacientes con factores de riesgo de mielosupresión y/o radioterapia o mal estado general. I.R. (Clcr < 60 ml/min) riesgo de mielosupresión grave. I.R. (Clcr 41-59 ml/min): 250 mg/m2. I.R. (Clcr 16-40 ml/min): 200 mg/m2.
Modo de administración CARBOPLATINO
N/A.
Contraindicaciones CARBOPLATINO
hipersensibilidad carboplatino o a otros compuestos con platino, mielosupresión grave, I.R. severa (Clcr < 20 ml/min), embarazo y lactancia, pacientes con localizaciones tumorales sangrantes, uso concomitante con vacuna de fiebre amarilla.
Advertencias y precauciones CARBOPLATINO
ancianos, niños (no existe experiencia), I.R. leve-moderada. Monitorización hematológica, renal, hepática. Riesgo de: toxicidad hematológica (leucopenia, neutropenia, trombocitopenia y anemia), neurotoxicidad periférica ( >65 años y/o en pacientes tratados previamente con cisplatino), reacciones de hipersensibilidad. Control neurológico y auditivo. Tomar medidas anticonceptivas durante y después del tto. (4 meses en mujeres y 6 meses en hombres).
véase Contr. y Prec. Además: Toxicidad aumentada por: antibióticos aminoglucosídicos o agentes nefrotóxicos.
Embarazo CARBOPLATINO
Carboplatino puede causar daño fetal si se administra a mujeres embarazadas. Si la paciente queda embarazada durante el tratamiento deberá advertirse el peligro potencial del feto. Se deben adoptar medidas para evitar la concepción durante y después del tratamiento con carboplatino esta norma se aplica a los pacientes de ambos sexos. Si los pacientes desean tener hijos después de finalizar el tratamiento se recomienda el consejo genético. Estudios en animales han demostrado que es embriotóxico y teratógeno en ratas que recibieron carboplatino durante la organogénesis, hubo un aumento en la incidencia de anormalidades del esqueleto y de órganos internos.
Lactancia CARBOPLATINO
Se desconoce si se excreta en la leche humana.
Reacciones adversas CARBOPLATINO
mielosupresión, trombocitopenia, neutropenia, leucopenia, anemia, mielotoxicidad; vómitos, dolor gastrointestinal, diarrea, estreñimiento; neuropatía periférica, ototoxicidad; hipersensibilidad; astenia, alopecia, fiebre, escalofríos; alteraciones de los electrolitos; uricemia y creatinemia; aumento de las fosfatasas alcalinas, SGOT, aumento de la bilirrubina total.
Efectos sobre la capacidad de conducir CARBOPLATINO
No se recomienda conducir vehículos o utilizar maquinaria después de la administración del producto.
Información Proporcionada por ViDAL Vademecum
El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar