En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
Lactancia: evitar
Lactancia: evitar
Afecta a la capacidad de conducir
Afecta a la capacidad de conducir.
Información Adicional
Mecanismo de acción OXCARBAZEPINA
estabiliza las membranas neuronales hiperexcitadas bloqueando canales de sodio voltaje dependientes. Actúa principalmente a través de su metabolito MHD.
Indicaciones terapéuticas OXCARBAZEPINA
crisis epilépticas parciales con o sin generalización secundaria con crisis tonicoclónicas, en monoterapia o combinado, en ads. y niños ≥ 6 años.
Posología OXCARBAZEPINA
oral, ads., monoterapia o combinado: inicial 600 mg/día en 2 tomas; aumentar, si está indicado, a razón de 600 mg/día máx. a intervalos semanales; mantenimiento: 600-2.400 mg/día en 2 tomas. Oral, niños ≥ 6 años: inicial, monoterapia o combinado, 8-10 mg/kg/día en 2 tomas; aumentar, si está indicado, a razón de 10 mg/kg/día máx. a intervalos semanales hasta dosis máx. de 46 mg/kg/día en 2 tomas. Mantenimiento en terapia combinada, 30 mg/kg/día en 2 tomas. I.R. (Clcr < 30 ml/min): dosis inicial 300 mg/día e incrementos mínimos semanales.
Modo de administración OXCARBAZEPINA
N/A.
Contraindicaciones OXCARBAZEPINA
hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones OXCARBAZEPINA
hipersensibilidad cruzada con carbamazepina. Riesgo de reacciones dermatológicas graves. En pacientes con trastorno renal preexistente, con tto. concomitante con medicamentos que reducen niveles de Na, AINE; se ha observado hiponatremia, medir niveles séricos de Na antes del tto., tras 2 sem y mensualmente durante 3 meses. En pacientes con insuf. cardiaca y fallo cardiaco 2ario controlar el peso por si es provocado por retención de líquidos. I.H. grave. I.R. Interrumpir si hay evidencia de depresión de médula ósea o enf. hepática. Riesgo de idea y comportamiento suicida. Anula eficacia de anticonceptivos hormonales. Consumo de alcohol. Suspender gradualmente el tto.
Insuficiencia hepática OXCARBAZEPINA
Precaución en I.H. grave por falta de datos. Se han descrito casos de hepatitis. Suspender tto. ante sospecha de enf. hepática.
Insuficiencia renal OXCARBAZEPINA
Precaución. Disminuir dosis. Si Clcr < 30 ml/min, dosis inicial 300 mg/día, e incrementos mínimos semanales.
Los datos clínicos de exposición durante el embarazo son insuficientes. En estudios en animales se observaron a niveles de dosis tóxicos para la madre, un aumento en la embriomortalidad, retraso en el crecimiento y malformaciones. Si una mujer en tratamiento con oxcarbazepina quedase embarazada el uso del producto debe reevaluarse. Deben administrarse dosis mínimas eficaces y administrarse como monoterapia si es posible al menos los 3 primeros meses de embarazo. Informar a la paciente del riesgo de malformaciones y realizar diagnóstico prenatal. Durante el embarazo, no interrumpir un tratamiento eficaz con oxcarbazepina; el empeoramiento de la enfermedad es perjudicial para madre y feto. Los antiepilépticos pueden contribuir a un déficit de ácido fólico, posible causa de anormalidad fetal. Utilizar un suplemento de ácido fólico antes y durante el embarazo. Los niveles plasmáticos del metabolito activo de la oxcarbazepina, el derivado 10-monohidroxilado (MHD), puede disminuir durante el embarazo. ; monitorizar las mujeres tratadas para asegurar un control de las crisis epilépticas adecuado de las crisis.
Lactancia OXCARBAZEPINA
En humanos, la oxcarbazepina y su metabolito activo, MHD, se excretan en leche. Se halló una proporción de concentración en leche/plasma de 0,5 para ambos. Los efectos en el niño expuesto a oxcarbazepina por esta vía son desconocidos. Así pues, oxcarbazepina no debe ser utilizado durante la lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducir OXCARBAZEPINA
Oxcarbazepina actúa sobre el sistema nervioso central y puede producir: somnolencia, mareos, alteraciones visuales y disminución de la capacidad de reacción. Estos efectos así como la propia enfermedad hacen que sea recomendable tener precaución a la hora de conducir vehículos o manejar maquinaria peligrosa, especialmente mientras no se haya establecido la sensibilidad particular de cada paciente al medicamento.
Información Proporcionada por ViDAL Vademecum
El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar