icono conexion

¡Ooops! Algo salió mal

Verifica tu conexión a internet e intenta de nuevo

PSI Midazolam 5mg   Solucion Inyectable x 1 Ampolla MIDAZOLAM (5 MG / ML)
Solo en farmacia con récipe médico
.
Producto Favoritos
Solo en farmacia con récipe médico
.

PSI Midazolam 5mg
compartir pagina
  • compartir por whatsapp
  • compartir por facebook
  • compartir por twitter
  • compartir por twitter

Solucion Inyectable x 1 Ampolla MIDAZOLAM (5 MG / ML)

Bs.113.95

Bs.113.95

Bs.113.95

Unidades a Bs.113.95

Solo disponible en tienda
doc-image
Consulta en línea con un asesor farmacéutico

Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

En línea

5:00am - 1:00am

Principio activo

Codigo ATC: N05CD08
Nombre: MIDAZOLAM

Información Adicional

  • DEmbarazo

    Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.
  • Lactancia EvitarLactancia: evitar

    Lactancia: evitar
  • Capacidad conducirAfecta a la capacidad de conducir

    Afecta a la capacidad de conducir.
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción MIDAZOLAM

    incrementa la actividad del GABA al facilitar su unión con el receptor GABAérgico.
  • Indicaciones terapéuticas MIDAZOLAM

    oral:
    - Insomnio.
    - Tto. de las crisis convulsivas agudas y prolongadas en lactantes, niños y adolescentes (3 meses a <18 años).
    Solución inyectable:
    - Sedación consciente antes y durante procedimientos diagnósticos o terapéuticos con o sin anestesia local.
    - Anestesia:
    Premedicación antes de la inducción de la anestesia.
    Inducción de la anestesia.
    Como componente sedante en la anestesia combinada.
    - Sedación en UCI.
  • Posología MIDAZOLAM


    - Sedación consciente antes y durante procedimientos diagnósticos o terapéuticos con o sin anestesia local:
    IV: ads. < 60 años: inicial: 2-2,5 mg; dosis de ajuste: 1 mg; total: 3,5-7,5 mg. Ads. ≥ 60 años/debilitados o con enf. crónicas: inicial: 0,5-1 mg; ajuste: 0,5-1 mg; total: < 3,5 mg. Niños de 6 meses a 5 años: inicial: 0,05-0,1 mg/kg; total: < 6 mg. Niños de 6-12 años: inicial: 0,025-0,05 mg/kg; total: < 10 mg.
    Rectal: niños > 6 meses: 0,3-0,5 mg/kg.
    IM: niños 1-15 años: 0,05-0,15 mg/kg.
    - Premedicación de la anestesia:
    IV: ads. < 60 años: 1-2 mg repetidos. Ads. ≥ 60 años/debilitados o con enf. crónicas: inicial 0,5 mg, escalado de dosis lento, según necesidad.
    IM: ads. < 60 años: 0,07-0,1 mg/kg. Ads. ≥ 60 años/debilitados o con enf. crónicas: 0,025-0,05 mg/kg. Niños de 1-15 años: 0,08-0,2 mg/kg.
    Rectal: Niños > 6 meses: 0,3-0,5 mg/kg.
    - Inducción de la anestesia:
    IV: ads. < 60 años: 0-15-0,2 mg/kg (0,3-0,35 sin premedicación). Ads. ≥ 60 años/debilitados o con enf. crónicas: 0,05-0,15 mg/kg (0,15-0,3 sin premedicación).
    - Componente sedante en anestesia combinada:
    IV: ads. < 60 años: dosis intermitentes de 0,03-0,1 mg/kg o perfus. continua de 0,03-0,1 mg/kg/h. Ads. ≥ 60 años/debilitados o con enf. crónicas: dosis < a las recomendadas para ads. < 60 años.
    - Sedación en UCI:
    IV: ads.: inicial: 0,03-0,3 mg/kg en incrementos de 1-2,5 mg; mantenimiento: 0,03-0,2 mg/kg/h. Recién nacidos < 32 sem de edad gestacional: 0,03 mg/kg/h. Recién nacidos > 32 sem. y hasta 6 meses: 0,06 mg/kg/h. Niños > 6 meses: inicial 0,05-0,2 mg/kg/h; mantenimiento: 0,06-0,12 mg/kg/h.
    Solución para infusión: diluir 15 mg en 100-1.000 ml de ClNa 0,9% o glucosa 5% y 10% o levulosa 5% o solución de Ringer y de Hartmann, las soluciones más concentradas pueden precipitar.
    Niños con peso < a 15 kg no utilizar concentraciones de midazolam > 1 mg/ml.
    - Insomnio, cuando limita la actividad del paciente o lo somete a una situación de estrés importante:
    Oral, ads.: 7,5-15 mg/día. Ancianos y/o debilitados, I.R. grave, I.H.: 7,5 mg. En I.H. si fuera necesario considerar una dosis menor. No sobrepasar 2 sem; proceso de reducción gradual ajustar en cada paciente.
    - Tto. de las crisis convulsivas agudas y prolongadas en lactantes, niños y adolescentes (3 meses a <18 años):
    Vía bucal; introducir lentamente toda la solución en el espacio entre la encía y la mejilla. Evitar la inserción laringotraqueal para evitar la aspiración accidental de la solución. 3-6 meses (hospital): 2,5 mg; > 6 meses a <1 año: 2,5 mg; 1año a < 5 años: 5 mg; 5 años a < 10 años 7,5 mg; 10 años a < 18 años: 10 mg. La solución a administrar viene depositada en jeringas precargadas con una etiqueta de color, amarilla para la de 2,5 mg; azul para la de 5 mg; morada para la de 7,5 mg y naranja para la de 10 mg. Si la crisis convulsiva no remite 10 minutos después de la administración, solicitar ayuda urgente y entregar la jeringa administrada para saber la dosis recibida. Niños entre 0-3 meses no establecido eficacia y seguridad.
  • Modo de administración MIDAZOLAM

    N/A.
  • Contraindicaciones MIDAZOLAM

    hipersensibilidad a benzodiazepinas, miastenia gravis, insuf. respiratoria severa, síndrome de apnea del sueño, niños (oral), I.H. grave, tto. concomitante (oral) con ketoconazol, itraconazol, voriconazol, inhibidores de la proteasa del VIH incluyendo las formulaciones de inhibidores de la proteasa potenciados con ritonavir, para sedación consciente de pacientes con insuf. respiratoria grave o depresión respiratoria aguda.
  • Advertencias y precauciones MIDAZOLAM

    niños, ancianos, insuf. respiratoria crónica, I.H., I.R., alteración de la función cardiaca, miastenia gravis. Riesgo de inducir amnesia anterógrada, reacciones psiquiátricas y paradójicas (más frecuentes en niños y ancianos). Después de un uso continuado hay riesgo de tolerancia, dependencia (física y psíquica). La interrupción brusca tras un uso continuado provoca síndrome de abstinencia. No usar en ansiedad asociada a depresión ni como tto. primario de enf. psicótica. Precaución en pacientes sensibles pueden aparecer reacciones de hipersensibilidad. Reevaluar la situación clínica del paciente a intervalos regulares (ver Pos.). Por vía parenteral utilización exclusiva en hospital con equipos de reanimación adecuados. Precaución extrema en recién nacidos y lactantes prematuros, riesgo de apnea. Evitar administración IV rápida en pacientes pediátricos con inestabilidad cardiovascular. Evaluación cuidadosa del paciente cuando se administra concomitante con inhibidores potentes y moderados del CYP3A.
  • Insuficiencia hepática MIDAZOLAM

    Contraindicada en I.H. severa por riesgo asociado de encefalopatía. Precaución en I.H. la afectación hepática reduce el aclaramiento de midazolam con el consiguiente aumento de la vida media. Se recomienda monitorizar los efectos clínicos y las constantes vitales tras la administración de midazolam en estos pacientes y reducir la dosis.
  • Insuficiencia renal MIDAZOLAM

    Precaución en I.R. grave, puede retrasarse la eliminación del midazolam y prolongarse sus efectos.
  • Interacciones MIDAZOLAM

    veáse contras y prec.
    acción y toxicidad potenciada por: verapamilo, diltiazem, posaconazol, eritromicina, claritromicina, roxitromicina, atorvastatina, nefazodona.
    Acción potenciada por: antipsicóticos, hipnóticos, ansiolíticos/sedantes, antidepresivos, analgésicos narcóticos, antiepilépticos, anestésicos, antihistamínicos sedantes, antihipertensivos de acción central.
    Efecto sedante potenciado por: alcohol.
    Concentración plasmática disminuida con: rifampicina, carbamazepina/fenitoína, efavirenz, hierba de San Juan.
    Disminución de concentración mínima alveolar de anestésicos inhalados (vía IV).
  • Embarazo MIDAZOLAM

    No se dispone de datos suficientes sobre el midazolam para establecer su inocuidad durante el embarazo. Los estudios con animales no han indicado un efecto teratógeno, pero se ha observado toxicidad fetal igual que con otras benzodiazepinas. No se dispone de datos sobre exposición durante los dos primeros trimestres del embarazo.
    Se ha descrito que la administración de dosis elevadas de midazolam en el último trimestre de la gestación, o durante el parto o como fármaco de inducción de la anestesia para la cesárea produce efectos adversos maternos y fetales (riesgo de aspiración en el caso de la madre, irregularidades de la frecuencia cardíaca fetal, hipotonía, succión deficiente, hipotermia y depresión respiratoria en el caso del recién nacido). Además, los niños nacidos de madres tratadas con benzodiazepinas durante la última etapa del embarazo pueden experimentar dependencia física y presentar cierto riesgo de sufrir síntomas de abstinencia en el período postnatal. Por consiguiente, midazolam puede ser usado durante el embarazo si se estima claramente necesario pero es preferible no usarlo para la cesárea. Se debe tener en cuenta el riesgo para el recién nacido al administrar midazolam para cualquier intervención quirúrgica cerca del final del embarazo.
  • Lactancia MIDAZOLAM

    Se excreta en pequeña cantidad en la leche materna. Se recomienda a las madres lactantes que no den de mamar durante 24 h después de la administración de midazolam.
  • Reacciones adversas MIDAZOLAM

    sedación, somnolencia, disminución del nivel de conciencia, depresión respiratoria; náuseas y vómitos.
  • Efectos sobre la capacidad de conducir MIDAZOLAM

    Midazolam induce el sueño. Puede alterar la capacidad de reacción, dificultar la concentración y producir amnesia, especialmente al inicio del tratamiento o después de un incremento de la dosis. Asimismo, es posible que la somnolencia persista a la mañana siguiente de la administración del medicamento. No se aconseja conducir vehículos ni manejar maquinaria cuya utilización requiera especial atención o concentración, hasta que se compruebe que la capacidad para realizar estas actividades no queda afectada.
  • Sobredosificación MIDAZOLAM

    antídoto flumazenilo.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar

    Home

    Home

    Categorías

    Categorías

    Cupón

    Cupón

    Chat

    Soporte