icono conexion

¡Ooops! Algo salió mal

Verifica tu conexión a internet e intenta de nuevo

Gonadotropina Corionica 5000 I.U. Cotropin 5000 Cooper Pharma x 1 Ampolla I.M
Producto Favoritos

Gonadotropina Corionica 5000 I.U. Cotropin 5000 Cooper Pharma x 1 Ampolla I.M
compartir pagina
  • compartir por whatsapp
  • compartir por facebook
  • compartir por twitter
  • compartir por twitter

En los hombres, estas hormonas hacen que los testículos produzcan testosterona. En las mujeres, estas hormonas hacen que los ovarios produzcan estrógeno y progesterona. ... Ver más

Bs.5.427.25

Bs.5.427.25

Bs.5.427.25

Mililitros a Bs.2.713.63

Entrega 50 mins en promedio
doc-image
Consulta en línea con un asesor farmacéutico

Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

En línea

5:00am - 1:00am

Ficha Técnica:

Marca:
cooper
Modelo:
Prescripción Médica
Tipo de Producto:
Medicamento
Cantidad:
2 ML
Unidades por paquete:
1
País de Producción:
India
Registro Invima:
00004026
Presentación del Producto:
Inyectable
Profundidad ITEM:
2 CM
Ancho ITEM:
54 CM
Altura ITEM
8 CM

Características del Gonadotropina Coriónica 5000i.U. Inyectable 1 Ampolla X 1 Vial Iv/Im Cooper Pharma

Esta hormona hace que la hipófisis elabore y libere la hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH). Modo de uso: Inyectable Intramuscular 1 ampolla y un vial separados. Se mezclan para preparar la sustancia, y se refrigeran.

Información importante del producto

  • Restaura la espermatogénesis en Hombres.
  • Ayuda a la ovulación para la inseminación Intrauterina.
  • Incrementa la Testosterona en el Hombre.

Principio activo

Codigo ATC:G03GA01
Nombre:GONADOTROFINA CORIÓNICA

Información Adicional

  • XEmbarazo

    Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. Contraindicado en el embarazo. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.
  • Lactancia EvitarLactancia: evitar

    Lactancia: evitar
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción GONADOTROFINA CORIÓNICA

    Estimula la esteroidogénesis en las gónadas, un efecto biológico similar al de la HL (Hormona luteinizante) favorece la producción de estrógenos y progesterona tras la ovulación.
  • Indicaciones terapéuticas GONADOTROFINA CORIÓNICA

    En mujeres con anovulación u oligovulación para desencadenar la ovulación y la inducción de la luteinización tras la estimulación del desarrollo folicular.
    Para un programa de Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) como la fecundación in vitro: desencadenamiento de la maduración folicular final y de la luteinización tras la estimulación del desarrollo folicular.
  • Posología GONADOTROFINA CORIÓNICA

    Intramuscular. Mujeres con anovulación u oligovulación: se administra un vial (5.000 UI) o dos viales (10.000 UI) entre 24 y 48 horas después de lograr una estimulación óptima del crecimiento folicular. Se recomienda a la paciente que practique el coito el mismo día de la inyección de Gonasi Kit así como al día siguiente.
    Para un programa de Técnicas de Reproducción Asistida como la fecundación in vitro (FIV): se administra un vial (5.000 UI) o dos viales (10.000 UI) entre 24 y 48 horas después de la última administración de FSH o hMG, es decir, cuando se ha logrado una estimulación óptima del desarrollo folicular.
  • Modo de administración GONADOTROFINA CORIÓNICA

    N/A.
  • Contraindicaciones GONADOTROFINA CORIÓNICA

    Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. Endocrinopatías no gonadales no controladas (por ejemplo, trastornos tiroideos, suprarrenales o
    hipofisarios). Tumores de mama, útero u ovario. Sangrado vaginal anormal (no menstrual) de etiología desconocida. Este medicamento no se debe utilizar cuando no pueda obtenerse una respuesta eficaz, como en caso de insuficiencia ovárica primaria.
    Malformaciones de los órganos reproductores incompatibles con el embarazo. Miomas uterinos incompatibles con el embarazo.
  • Advertencias y precauciones GONADOTROFINA CORIÓNICA

    - Interferencia con pruebas analíticas en suero o en orina: hasta 10 días con la determinación inmunológica de hCG en suero u orina, lo que puede dar lugar a un falso positivo en el resultado de la prueba de embarazo.
    - Reacciones de hipersensibilidad: Se han notificado reacciones de hipersensibilidad, tanto generalizadas como locales, anafilaxia y angioedema. Si se sospecha de una reacción de hipersensibilidad, interrumpa el tratamiento, y evalúe otras causas potenciales del episodio.
    - Embarazo ectópico: Las mujeres infértiles que se someten a Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) tienen una mayor incidencia de embarazos ectópicos. Por tanto, es importante confirmar cuanto antes mediante ecografía que el embarazo sea intrauterino. Antes de tratar a las pacientes por estimulación endógena inadecuada de las
    gónadas, debe realizarse un reconocimiento para descartar anomalías anatómicas de los órganos genitales o endocrinopatías no gonadales.
    - Gestación y parto múltiple y aborto: En los embarazos producidos tras la inducción de la ovulación con gonadotropinas existe un riesgo mayor de aborto y de embarazos múltiples. El embarazo múltiple, especialmente si el número de fetos es alto, conlleva un mayor riesgo de complicaciones maternas y perinatales. Se debe informar a los padres de los potenciales riesgos de embarazos múltiples antes de iniciar el tratamiento.
    -Malformaciones congénitas: La incidencia de malformaciones congénitas tras la aplicación de Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) puede ser más elevada que con la concepción espontánea. Se cree que esto se debe a factores que contribuyen a la infertilidad.
    - Complicaciones vasculares: Se han notificado episodios tromboembólicos, asociados o independientes al Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO), tras el tratamiento con gonadotropinas.
    - Neoplasias benignas y malignas: Se han notificado neoplasias ováricas y otras neoplasias del sistema reproductor, benignas y malignas, en mujeres que se han sometido a múltiples farmacoterapias para el tratamiento de la infertilidad. No se ha establecido todavía el efecto de las gonadotropinas en la aparición de neoplasias benignas y malignas en mujeres infértiles.
    - Exploraciones médicas: Durante un periodo de hasta diez días después de la administración de Gonasi Kit, una prueba de embarazo puede dar un resultado de falso positivo.
    - Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO): es una afección distinta del aumento de tamaño de los ovarios sin complicaciones. Los signos y síntomas clínicos del SHO leve y moderado son dolor abdominal, náuseas, diarrea, aumento de leve a moderado del tamaño de los ovarios y quistes ováricos. El SHO grave puede ser potencialmente mortal.

    - Torsión ovárica: Se han notificado casos de torsión ovárica después del tratamiento con gonadotropinas. La torsión ovárica puede estar relacionada con otras situaciones, como SHO, embarazo, cirugía abdominal previa, antecedentes de torsión ovárica y quistes ováricos anteriores o actuales. El daño en el ovario debido a la reducción del aporte de sangre puede limitarse mediante un diagnóstico precoz y la destorsión inmediata.
  • Insuficiencia hepática GONADOTROFINA CORIÓNICA

  • Insuficiencia renal GONADOTROFINA CORIÓNICA

  • Interacciones GONADOTROFINA CORIÓNICA

    No se han realizado estudios específicos de interacciones; no obstante, no se han descrito interacciones farmacológicas clínicamente significativas durante el tratamiento.
    La HCG puede presentar reacción cruzada en el radioinmunoensayo de gonadotropinas, especialmente la hormona luteinizante. Si se solicitan niveles de gonadotropina, los médicos deben informar al laboratorio de que las pacientes están tomando HCG.
    Durante un periodo de hasta 10 días después de la administración de Gonasi Kit, una prueba de embarazo puede dar un resultado de falso positivo.
  • Embarazo GONADOTROFINA CORIÓNICA

    No existe ninguna indicación para su uso durante el embarazo. No hay datos clínicos disponibles sobre exposición en embarazos. Se desconoce el riesgo potencial para el ser humano.
  • Lactancia GONADOTROFINA CORIÓNICA

    Gonasi Kit no está indicado durante la lactancia. No hay datos sobre la excreción de gonadotropina coriónica humana en la leche materna.
  • Reacciones adversas GONADOTROFINA CORIÓNICA

    Puede causar reacciones en el lugar de la inyección que suelen ser leves y transitorias. La reacción adversa más grave es el síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO), que se puede controlar con éxito en la mayoría de los casos si se detecta y se trata a tiempo.
    - Trastornos del sistema inmunológico: Reacción local de hipersensibilidad.
    - Trastornos gastrointestinales: Dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea.
    - Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: Hematomas, dolor, enrojecimiento, hinchazón y picor en el lugar de la inyección, edema
    - Trastornos del sistema nervioso: Cefalea
    - Trastornos psiquiátricos: Cambios de humor
    - Trastornos del aparato reproductor y de la mama: SHO leve o moderado, dolor de pecho, quistes ováricos.
  • Sobredosificación GONADOTROFINA CORIÓNICA

    La toxicidad de la hormona gonadotrópica coriónica humana es muy baja. Sin embargo, una dosis demasiado alta puede conducir a la hiperestimulación de los ovarios. En caso de sobredosis, un médico debe evaluar a las mujeres en busca de síntomas que sugieran un SHO. Las mujeres con un SHO leve o moderado pueden requerir una supervisión de la ingesta y la eliminación de líquidos. Puede ser necesaria la paracentesis del líquido ascítico. Se debe supervisar la ingesta y la eliminación de líquidos en las mujeres con SHO grave, además de considerar la tromboprofilaxis con heparina de bajo peso molecular (HBPM). El hematocrito es un indicador útil para el grado de pérdida de volumen intravascular. Deben supervisarse los parámetros vitales y debe considerarse el ingreso hospitalario en el caso de las mujeres que no puedan lograr un control satisfactorio del dolor o mantener una ingesta adecuada de líquidos debido a las náuseas o que presenten un SHO crítico.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar

    Home

    Home

    Categorías

    Categorías

    Cupón

    Cupón

    Chat

    Soporte