icono conexion

¡Ooops! Algo salió mal

Verifica tu conexión a internet e intenta de nuevo

Naclodin Clonidina Clorhidrato 0,150mg Valmor x 30 Tabletas
Producto Favoritos

Naclodin Clonidina Clorhidrato 0,150mg Valmor x 30 Tabletas
compartir pagina
  • compartir por whatsapp
  • compartir por facebook
  • compartir por twitter
  • compartir por twitter

Antihipertensivo Clonidina Clorhidrato.

Bs.588.65

Bs.588.65

Bs.588.65

Otro a Bs.19.62

Entrega 50 mins en promedio
doc-image
Consulta en línea con un asesor farmacéutico

Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

En línea

5:00am - 1:00am

Ficha Técnica:

Marca:
NACLODIN
Modelo:
CARDIOMETABOLICO
Tipo de Producto:
MEDICAMENTO
Cantidad:
30 UND
Unidades por paquete:
1
Tipo de Piel:
No aplica
País de Producción:
Venezuela
Registro Invima:
E.F.22.739/23
Presentación del Producto:
Estuche
Profundidad ITEM:
11 CM
Ancho ITEM:
2 CM
Altura ITEM
5 CM

Características del Clonidina 0,150mg 30 Tabletas Naclodin Laboratorios Valmorca

Actúa sobre el SNC, con el resultado de una reducción de las referencias simpáticas y una disminución de la resistencia periférica, resistencia vascular renal, frecuencia cardiaca y presión arterial. Modo de uso: A juicio del facultativo.

Información importante del producto

  • Posología: Hipertensión arterial leve a moderada: 0,075 mg a 0,15 mg c/12 horas. Hipertensión severa: hasta 0,3 mg c/8 horas. Dosis máxima: 1,2 mg/día.
  • Reacciones Adversas: Sequedad de la boca y de la mucosa nasal, sedación, estreñimiento, náuseas, vómito, cefalea, disminución de la líbido, ginecomastia, hipotensión ortostática, parestesia en extremidades, fenómeno de Raynaud, exantema, urticari
  • Precauciones: En pacientes con arritmias, trastornos de perfusión cerebral o periférica, depresión, estreñimiento, insuficiencia renal, cardiopatia coronaria, insuficiencia cardiaca.
  • Contraindicaciones: Alergia a los componentes de la fórmula.
  • Advertencias: Producto de uso delicado que debe ser administrado bajo estricta vigilancia médica. No se administre durante el embarazo o cuando se sospeche su existencia, ni durante la lactancia, a menos que el médico lo indique.
  • Advertencias: Este producto puede causar somnolencia. Durante su administración evítese cualquier actividad que implique coordinación y estados de alerta mental.

Principio activo

Codigo ATC: C02AC01
Nombre: CLONIDINA

Información Adicional

  • DEmbarazo

    Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.
  • Lactancia EvitarLactancia: evitar

    Lactancia: evitar
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción CLONIDINA

    actúa sobre el SNC, con el resultado de una reducción de las eferencias simpáticas y una disminución de la resistencia periférica, resistencia vascular renal, frecuencia cardiaca y presión arterial.
  • Indicaciones terapéuticas CLONIDINA

    HTA.
  • Posología CLONIDINA

    oral. Dosis media: 0,150 mg/12 h. Empezar con 0,150 mg por la noche y a los 10-15 días 0,150 mg/12 h. Si es necesario, después de 2-4 sem, se puede aumentar la dosis hasta respuesta deseada.
  • Modo de administración CLONIDINA

    N/A.
  • Contraindicaciones CLONIDINA

    hipersensibilidad a clonidina, pacientes con bradiarritmia grave como consecuencia de síndrome del nódulo sinusal o de bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado.
  • Advertencias y precauciones CLONIDINA

    I.R., bradiarritmia leve o moderada tal como ritmo sinusal bajo, trastornos de la perfusión cerebral o periférica, depresión, polineuropatía y estreñimiento; insuf. cardiaca, cardiopatía coronaria grave, monitorizar; no suspender el tto. de forma brusca, debe reducir gradualmente la dosis en el plazo de 2-4 días. En caso de tener que interrumpir un tto. a largo plazo con un beta bloqueante, este último deberá suprimirse gradualmente primero y luego la clonidina. Riesgo de disminución de lagrimeo. Niños
  • Insuficiencia hepática CLONIDINA

  • Insuficiencia renal CLONIDINA

    Precaución en I.R. La I.R. exige un ajuste especialmente minucioso de la dosis en función del grado de deterioro renal, la cual debe establecerse según:
    - la respuesta antihipertensiva individual, que puede sufrir importantes variaciones en pacientes con I.R.
    - el grado de deterioro renal.
    En ambos casos se requiere monitorización minuciosa.
  • Interacciones CLONIDINA

    hipotensión potenciada por: otros hipotensores. Puede ser de utilidad terapéutica concomitante con diuréticos, vasodilatadores, bloqueadores beta, antagonistas del calcio e IECA, pero no en el caso de bloqueadores alfa 1.
    Efecto hipotensor reducido por: neurolépticos con propiedades bloqueadores alfa adrenérgicos, antidepresivos tricíclicos, AINE
    Potencia efecto de: alcohol, depresores del SN.
    Potencia alteraciones del ritmo bradicárdiaco con: bloqueantes de los receptores adrenérgicos ß o glucósidos digitálicos.
    Sustancias con propiedades bloqueadoras alfa 2, tales como la fentolamina o tolazolina, pueden anular de forma dosis-dependiente los efectos que la clonidina despliega a través del receptor alfa 2.
  • Embarazo CLONIDINA

    Hay datos limitados relativos al uso de clonidina en mujeres embarazadas.
    Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de clonidina durante el embarazo.
    En caso de administrarlo, se recomienda una monitorización minuciosa de la madre y del niño.
    Clonidina atraviesa la barrera placentaria y puede reducir la frecuencia cardíaca del feto. No puede excluirse una elevación pasajera de la presión arterial en el recién nacido después del parto. No hay una experiencia adecuada relativa a los efectos a largo plazo de una exposición prenatal. Los estudios realizados en animales han mostrado toxicidad embriofetal a dosis clínicamente significativas.
  • Lactancia CLONIDINA

    Clonidina se excreta en la leche materna. No hay datos suficientes sobre los efectos de clonidina en recién nacidos/niños. Por ello, clonidina no debe utilizarse durante la lactancia.
  • Reacciones adversas CLONIDINA

    depresión, trastornos del sueño; mareo, sedación, cefalea; hipotensión ortostática; sequedad de boca, estreñimiento, náuseas, vómitos, dolor en la glándula salival; disfunción eréctil; fatiga.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar

    Home

    Home

    Categorías

    Categorías

    Cupón

    Cupón

    Chat

    Soporte