VPD Oncológico Eligard Acetato Leuprolide 22,5 mg Asofarma Polvo Suspensión Inyectable x 1 und
Aplicación subcutánea. Tratamiento para el cáncer de próstata, problemas de Endometrio.
Bs.34.786.00
Bs.34.786.00
Bs.34.786.00
Unidades a Bs.34.786.00
Solo disponible en tienda
Consulta en línea con un asesor farmacéutico
Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?
En línea
5:00am - 1:00am
Ficha Técnica:
Marca:
Adium
Modelo:
Adium
Tipo de Producto:
Medicamento
Cantidad:
1 UND
Unidades por paquete:
1
Tipo de Piel:
No aplica
País de Producción:
Estados Unidos
Registro Invima:
PEI00010048
Presentación del Producto:
Caja
Profundidad ITEM:
13.95 CM
Ancho ITEM:
5.5 CM
Altura ITEM
7.62 CM
Características del Eligard 22,5 Mg/ Adium/Caja x 1 Frasco
Modo de uso: Según indicación medica.
Información importante del producto
Aplicación trimestral.
Aplicación Subcutánea.
Reduce la producción de ciertas hormonas sexuales (Tetosterona).
Principio activo
Codigo ATC:
L02AE02
Nombre:
LEUPRORELINA
Información Adicional
Embarazo
Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. Contraindicado en el embarazo. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.
Lactancia: evitar
Lactancia: evitar
Produce reacciones de fotosensibilidad.
Produce reacciones de fotosensibilidad.
Información Adicional
Mecanismo de acción LEUPRORELINA
agonista de la hormona liberadora de gonadotropina natural (GnRH o LHRH), actúa como inhibidor de la secreción de gonadotropina hipofisaria y suprime la esteroidogénesis testicular en varones.
Indicaciones terapéuticas LEUPRORELINA
Tratamiento paleativo del carcinoma de próstata avanzado, carcinoma de próstata avanzado hormonodependiente y carcinoma de próstata localizado de alto riesgo y localmente avanzado hormonodependiente en combinación con radioterapia. Mioma uterino y endometriosis. Tratamiento de la pubertad precoz central, diagnosticada clínicamente por la aparición de los caracteres sexuales secundarios antes de los nueve años en niñas y de los diez en niños. Infertilidad femenina: tratamiento complementario asociado a la administración de gonadotropinas exógenas, para la inducción de la ovulación en técnicas de reproducción asistida.
Posología LEUPRORELINA
- Tratamiento paleativo del carcinoma de próstata avanzado: SC. Forma diaria: 1 mg (0,2 ml)/día. Forma mensual: 3,75 mg/mes. Forma trimestral: 10,25 mg/3 meses. Implante: dosis individual de 5 mg una vez cada 3 meses. Forma semestral: 30 mg/6 meses. - Carcinoma de próstata avanzado hormonodependiente. SC. Forma mensual: 7,5 mg/mes Forma trimestral: 22,5 mg/3 meses. Forma trimestral: 45 mg/6 meses. Para el cáncer de próstata con leuprorelina de liberación prolongada, es necesario seguir estrictamente las instrucciones de reconstitución y administración para reducir el riesgo de errores de manipulación que puedan resultar en una falta de eficacia. - Mioma uterino y endometriosis: IM: "Depot" 3,75 mg/mes, 6 meses. - Pubertad precoz: "Depot": el esquema de dosificación debe ajustarse individualmente. La dosis de inicio depende del peso. Niños con peso ≥ 20 kg: dosis recomendada de acetato de leuprorelina (3,75 mg) es de 2 ml de suspensión conteniendo 44,1 mg de microesferas de liberación sostenida en 2 ml de diluyente, en una única inyección subcutánea una vez al mes. Niños con peso <20 kg: en estos casos, debe administrarse la siguiente dosis de acuerdo con la actividad clínica de la pubertad precoz central: 1 ml (1,88 mg de acetato de leuprorelina) en una única inyección subcutánea una vez al mes. Debe desecharse el resto de la suspensión. Debe realizarse un seguimiento del aumento de peso del niño. Dependiendo de la progresión de la pubertad precoz central puede ser necesario el aumento de dosis si se observa una supresión inadecuada (pruebas clínicas, p.ej. metrorragia, supresión inadecuada de gonadotropina en el test LHRH). La dosis mínima mensual efectiva a administrar debe determinarse en función del test LHRH). Cuando se administran intramuscularmente dosis mayores de acetato de leuprorelina que las recomendadas, se ha observado la aparición frecuente de abscesos estériles en el lugar de inyección. Por ello, en estos casos, debe administrarse de forma subcutánea. Se recomienda usar el mínimo volumen posible en las inyecciones en niños para reducir los problemas relacionados con la inyección intramuscular/subcutánea. - Infertilidad femenina: SC: a) Protocolo largo: 1 mg (0.2 ml)/día, iniciar durante fase lútea (aproximadamente el dia 20 del ciclo anterior al que se pretenda la inducción de la ovulación) y continuara hasta la admonistraciónhormona gonadotropina coriónica humana (hCG). La duración del tratamiento oscila entre 24 y 28 días, dependiendo de la respuesta ovárica al estímulo con gonadotropinas exógenas. B) Protocolo corto: 1 mg (0,2 ml)/día, iniciar al comienzo de la fase folicular (aproximadamente el dia 1º del ciclo) y continuará hasta la administración de hCG. La duración del tratamiento oscila entre 12 y 14 días, dependiendo de la respuesta ovárica al estímulo con gonadotropinas exógenas. En ambos protocolos, cuando se inicia la estimulación con gonadotropinas exógenas, la dosis de leuprorelina se puede reducir a una dosis diaria de 0,5 mg (0,1 ml).
Modo de administración LEUPRORELINA
N/A.
Contraindicaciones LEUPRORELINA
hipersensibilidad a leuprorelina, a otros análogos LHRH; pacientes sometidos previamente a orquiectomía; cáncer de próstata con compresión de médula espinal o evidencia de metástasis espinal; hemorragia vaginal no diagnosticada; embarazo; lactancia.
Advertencias y precauciones LEUPRORELINA
################
Insuficiencia hepática LEUPRORELINA
Insuficiencia renal LEUPRORELINA
Interacciones LEUPRORELINA
riesgo de Torsade de pointes con sustancias que prolonguen el intervalo Qtc capaces de inducirTorsades de pointes, como antiarrítmicos de clase IA (ej. quinidina, disopiramida) o de clase III (ej. amiodarona, sotalol, dofetilida, ibutilida), metadona, moxifloxacino, antipsicóticos, etc. evaluar riesgo/beneficio ya que el tto. de deprivación androgénica también puede prolongar el intervalo QT.
Embarazo LEUPRORELINA
Contraindicado en mujeres embarazadas o que pudieran estarlo. Los efectos en la mortalidad fetal son consecuencias lógicas de las alteraciones hormonales producidas por el producto. Existe la posibilidad de que se produzca un aborto cuando se administra esta sustancia a mujeres embarazadas.
Lactancia LEUPRORELINA
Se desconoce si se excreta por leche materna, por lo tanto no debe administrarse en período de lactancia.
Reacciones adversas LEUPRORELINA
nasofaringitis; sofocos; náuseas, diarrea; equimosis, eritema, prurito, sudores nocturnos; artralgia, dolor de las extremidades, mialgia; frecuencia urinaria disminuida, dificultad de micción, disuria, nocturia, oliguria; sensibilidad mamaria, atrofia testicular, dolor testicular, infertilidad, hipertrofia mamaria; cansancio, quemazón, dolor, hematoma, escozor y parestesia en el lugar de la iny.; parestesia en el lugar de la iny.; cambios hematológicos. Lab.: aumento de creatinina fosfoquinasa sanguínea. Otras reacciones adversas identificadas después de la evaluación de los datos de farmacovigilancia:enfermedad pulmonar intersticial.
Información Proporcionada por ViDAL Vademecum
El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar