icono conexion

¡Ooops! Algo salió mal

Verifica tu conexión a internet e intenta de nuevo

VPD Bosentan 62,5 mg Normon x 56 Comprimidos
Llamar al 0212-9498759 o 0212-9498201
.
Producto Favoritos
Llamar al 0212-9498759 o 0212-9498201
.

VPD Bosentan 62,5 mg Normon x 56 Comprimidos
compartir pagina
  • compartir por whatsapp
  • compartir por facebook
  • compartir por twitter
  • compartir por twitter

El Bosentan Normon 62,5 mg es un medicamento utilizado para tratar la hipertensión arterial pulmonar (HAP). Fabricado en España por Laboratorios NORMON SA. ... Ver más

Bs.7.216.00

Bs.7.216.00

Bs.7.216.00

Dosis a Bs.128.86

Entrega 50 mins en promedio
doc-image
Consulta en línea con un asesor farmacéutico

Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

En línea

5:00am - 1:00am

Ficha Técnica:

Marca:
NORMON
Modelo:
NORMON
Tipo de Producto:
medicamento
Cantidad:
56 DOSIS
Unidades por paquete:
1
Tipo de Piel:
No aplica
País de Producción:
España
Registro Invima:
00002464
Presentación del Producto:
Caja
Profundidad ITEM:
13.5 CM
Ancho ITEM:
2.4 CM
Altura ITEM
6.1 CM

Características de Bosentan 62,5 Mg 56 Comprimidos Laboratorios Normon De España

Bosentan Normon 62,5 mg es un medicamento recetado utilizado para tratar la hipertensión arterial pulmonar (HAP) fabricado por Laboratorios Normon en España lo que avala su calidad, seguridad y eficacia por contar con estudios de bioequivalencia. Modo de uso: Bosentan se administra por vía oral en forma de comprimidos recubiertos con película. La dosis recomendada para adultos es 62,5 mg una vez al día.

Información importante del producto

  • Los comprimidos de Bosentan Normon contienen bosentan, que bloquea la hormona natural llamada endotelina-1 (ET-1). La ET-1 causa estrechamiento de los vasos sanguíneos.
  • Bosentan se utiliza para tratar la hipertensión arterial pulmonar (HAP), una enfermedad en la que los vasos sanguíneos de los pulmones se estrechan, aumentando la presión arterial en las arterias pulmonares.
  • Es importante seguir las indicaciones de tu médico.

Principio activo

Codigo ATC:C02KX01
Nombre:BOSENTÁN

Información Adicional

  • XEmbarazo

    Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. Contraindicado en el embarazo. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.
  • Lactancia EvitarLactancia: evitar

    Lactancia: evitar
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción BOSENTÁN

    antagonista dual de receptores de endotelina. Disminuye la resistencia vascular tanto pulmonar como sistémica, aumentando el gasto cardiaco sin aumento de la frecuencia.
  • Indicaciones terapéuticas BOSENTÁN

    hipertensión arterial pulmonar (HAP) para mejorar síntomas y capacidad de ejercicio con grado funcional III de la OMS. Es eficaz en: HAP primaria (idiopática y hereditaria); HAP secundaria a la esclerodermia sin enf. pulmonar intersticial significativa; HAP asociada a cortocircuitos congénitos sistémicos-pulmonares y fisiología de Eisenmenger. Se observa mejorías en pacientes de clase funcional II de la OMS. Esclerosis sistémica con alteración digital ulcerosa activa (para reducción del nº de nuevas úlceras digitales).
  • Posología BOSENTÁN


    - HAP: oral. Ads.: inicial: 62,5 mg/12 h durante 4 sem, aumentar a 125 mg/12 h (mantenimiento). En caso de deterioro clínico después de 8 sem de tto., considerar terapias alternativas. En caso de empeoramiento tardío pese a tto. (varios meses) puede aumentar 250 mg/2 veces al día, evaluando riesgo/beneficio. Interrupción paulatina del tto. Niños a partir de 1 año: dosis recomendada inicial y de mantenimiento 2 mg/kg por la mañana y por la noche. Neonatos no se puede hacer una recomendación posológica.
    - Esclerosis sistémica con alteración digital ulcerosa activa: oral. Ads.: inicial: 62,5 mg/12 h durante 4 sem, aumentar a 125 mg/12 h, con o sin alimentos. Evaluar relación riesgo/beneficio en caso de toxicidad hepática. Niños: falta de seguridad y eficacia en < 18 años.
  • Modo de administración BOSENTÁN

    N/A.
  • Contraindicaciones BOSENTÁN

    hipersensibilidad a bosetán, I.H. moderada-severa. Valores basales de AST y/o ALT > 3 veces LSN. Embarazo. Mujeres en edad fértil que no utilicen método anticonceptivo fiable. Concomitancia con ciclosporina A.
  • Advertencias y precauciones BOSENTÁN

    no está establecida la eficacia en HAP grave, ni en el balance riesgo/beneficio en clase I de OMS para HAP. Iniciar tto. sólo si la presión sistólica es >85 mm Hg. Determinar antes de iniciar y a intervalos mensuales valores de aminotransferasas hepáticas y, 2 sem después de cualquier aumento de dosis. Si valores de ALT/AST > 3 y ≤ 5 x LSN: confirmar con nueva analítica; si se confirma, reducir dosis o suspender y controlar valores cada 2 sem; si regresan a los previos al tto., considerar continuar o reintroducir tto. Si > 5 y ≤ 8 x LSN: confirmar con nueva analítica; si se confirma, interrumpir y controlar valores cada 2 sem; si vuelven a los previos al tto., valorar la reintroducción del mismo. > 8 x LSN, interrumpir y no considerar reintroducción; así como si aparecen síntomas asociados a lesión hepática. Determinar concentración de Hb antes de iniciar tto., mensual durante los primeros 4 meses y después trimestral. En HAP y fallo ventricular izdo. concomitante controlar signos de retención de líquidos. Enf. pulmonar venooclusiva: con HAP que presenten signos de edema pulmonar durante el tto., valorar la posibilidad de que exista enf. venooclusiva pulmonar. HAP asociada a infección por VIH: riesgo de aumento de toxicidad hepática y efectos adversos concomitante con antirretrovirales, al iniciar tto. con bosetán en pacientes que requieren inhibidores de la proteasa potenciados con ritonavir, valorar la tolerabilidad de bosetán, especialmente al principio de la fase inicial, en lo relativo a hipotensión y pruebas de función hepática. Monitorización de la infección por VIH (efecto inductor de bosentán sobre el CYP450 que podrían afectar a la eficacia del tto. antirretroviral). Mujeres en edad fértil: utilizar métodos anticonceptivos fiables y el resultado del test de embarazo previo al tto. sea negativo, no utilizar solo los anticonceptivos hormonales como único método anticonceptivo, realizar pruebas de embarazo mensuales. No se recomienda concomitancia con glibenclamida, fluconazol, y rifampicina, evitar la administración con inhibidores CYP3A4 y CYP2C9.
  • Insuficiencia hepática BOSENTÁN

    Contraindicado en I.H. moderada-severa.
  • Insuficiencia renal BOSENTÁN

  • Interacciones BOSENTÁN

    Concentración plasmática aumentada por: ciclosporina A, tacrolimús, sirolimús, inhibidores potentes del CYP3A4 (tales como el ketoconazol, itraconazol o ritonavir) y de un inhibidor del CYP2C9 (tal como el voriconazol).
    Disminuye concentraciones plasmáticas de: glibenclamida, warfarina, rifampicina, simvastatina, digoxina, anticonceptivos hormonales, los tto. anticonceptivos hormonales en monoterapia, con independencia de la vía de administración (esto es, formas orales, inyectables, transdérmicas o implantables), no se consideran métodos anticonceptivos seguros.
    Toxicidad potenciada por: agentes antirretrovirales (lopinavir + ritonavir) y otros inhibidores de la proteasa potenciados por ritonavir.
    Posible aumento de las concentraciones de bosentán y disminución de las concentraciones de sildenafilo. Se recomienda precaución en el caso de administración concomitante.
    Disminución de las concentraciones plasmáticas de: tadalafilo
  • Embarazo BOSENTÁN

    Estudios realizados en animales han demostrado toxicidad reproductora (teratogénesis, embriotoxicidad). Los datos sobre el uso en mujeres embarazadas son limitados. El riesgo potencial para el ser humano sigue siendo desconocido, bosetán está contraindicado en el embarazo.
    Antes de iniciar el tratamiento en mujeres en edad fértil se debe descartar el embarazo, se les debe aconsejar adecuadamente sobre métodos anticonceptivos fiables y se debe haber comenzado a utilizar un método anticonceptivo seguro. Los pacientes y médicos prescriptores deben tener en cuenta que, debido a las potenciales interacciones farmacocinéticas, puede hacer que los tratamientos anticonceptivos hormonales sean ineficaces. Por consiguiente, las mujeres en edad fértil no deben usar métodos anticonceptivos hormonales (incluidas las formas orales, inyectables, transdérmicas, e implantables) como único método anticonceptivo, sino que deberán utilizar otro método adicional o un método anticonceptivo alternativo que sea fiable. Si existe alguna duda sobre los consejos que se le deben dar a un paciente concreto, se recomienda consultar con un ginecólogo. Debido al posible fallo de los tratamientos anticonceptivos hormonales durante el tratamiento, y teniendo en cuenta el riesgo de que la hipertensión pulmonar empeore gravemente con el embarazo, se recomienda realizar pruebas de embarazo mensuales durante el tratamiento para permitir una detección precoz del mismo. Las mujeres que queden embarazadas mientras reciben tratamiento deben ser informadas de los posibles riesgos para el feto.
  • Lactancia BOSENTÁN

    Se desconoce si el bosentán se excreta en la leche materna humana. Deberá aconsejarse a las mujeres en periodo de lactancia tratadas con bosentán que interrumpan la lactancia.
  • Reacciones adversas BOSENTÁN

    anemia, descenso de hemoglobina; reacciones de hipersensibilidad (incluida dermatitis, prurito y erupción cutánea); cefalea, sincope; palpitaciones; rubor facial, hipotensión; congestión nasal; ERGE, diarrea; prueba anormal de la función hepática; eritema; edema, retención de líquidos, dolor torácico. Se ha identificado visión borrosa como nueva reacción adversa en pacientes con asma modera-da-severa y urticaria crónica espontánea.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar

    Home

    Home

    Categorías

    Categorías

    Cupón

    Cupón

    Chat

    Soporte